
El líder opositor venezolano Juan Guaidó ha anunciado que ha llegado sorpresivamente a Colombia para reunirse con las delegaciones que acudirán al foro sobre Venezuela que organiza el presidente del país, Gustavo Petro.
Guaidó espera reunirse con representantes internacionales con la intención de que surja un compromiso por parte del "régimen" de Nicolás Maduro para retomar el proceso de diálogo iniciado en noviembre y un calendario "creíble" para unas elecciones "libres y justas". Según ha relatado, ha denunciado un aumento de las amenazas en su contra en Venezuela.
El líder opositor entiende que salir del país implica un riesgo, pero considera que es necesario "salir nuevamente a buscar apoyo del mundo para los venezolanos" y ha advertido que seguirá denunciando "los crímenes de lesa humanidad cometidos por el régimen de Maduro". En su comunicado ha solicitado a que dejen de perseguir a su familia y se les conceda la libertad a "casi 300 presos políticos que permanecen en los calabozos" de Venezuela.
Ha defendido el proceso de primarias organizado por la oposición con vistas a elegir un candidato común para futuros procesos electorales y ha enfatizado que "la lucha por la libertad de Venezuela exige hacerlo unidos" y ha agregado que "tenemos que lograr que la elección presidencial sea realmente una oportunidad de cambio y de reencuentro para Venezuela".
Esta es la primera vez que Guaidó sale de Venezuela desde principios de 2020 cuando realizó una gira internacional que incluyó escalas en Europa.
Guaidó se nombró a sí mismo como presidente encargado en enero de 2019 con la intención de demostrar la falta de legitimidad del presidente Nicolás Maduro. En aquel momento, Guaidó lideraba la Asamblea Nacional, que era considerada una institución legítima por países como Estados Unidos y España.
Sin embargo, en enero de 2023, los mismos diputados decidieron eliminar este "Gobierno interino" lo que significó apartar a Guaidó en un momento clave, la comunidad internacional comenzaba a dar muestras de distensión hacia Maduro, y con el proceso de diálogo entre las partes de nuevo estancado.
El dirigente opositor se enfocó en el proceso de primarias con el que la disidencia quiere unir fuerzas frente al chavismo de cara a futuros procesos electorales. Guaidó ha sido proclamado precandidato de su partido "Voluntad Popular" y se ha mantenido activo, con múltiples actos y entrevistas en los que ha llamado a los gobiernos extranjeros a no realizar concesiones a Maduro. En las últimas semanas ha denunciado planes de las autoridades para su arresto, pero los mismos no se han materializado.
Finalmente, Guaidó ha cuestionado el foro propuesto por el presidente de Colombia, Gustavo Petro, para reunir este martes en Bogotá a distintos actores internacionales para tratar la situación en Venezuela.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.