24h España.

24h España.

Guindos prevé un aumento de la inflación en los meses venideros según progresiva inclinación.

Guindos prevé un aumento de la inflación en los meses venideros según progresiva inclinación.

MADRID, 13 Nov. - Según el vicepresidente del Banco Central Europeo (BCE), Luis de Guindos, la tasa de inflación de la zona euro, que ha ido disminuyendo durante los últimos 12 meses y cayó significativamente en septiembre y octubre hasta situarse en el 2,9%, probablemente experimentará un "repunte temporal" en los próximos meses. Esto se debe a que desaparecerán del cálculo interanual los efectos de base relacionados con el fuerte aumento de los precios de la energía y los alimentos en otoño de 2022. Guindos ha hecho estas declaraciones durante una conferencia en Fráncfort.

El vicepresidente del BCE explicó que la moderación observada en los últimos meses en la tasa de inflación se debió, en parte, a los fuertes efectos de base que reflejaban una caída en los precios de la energía y una menor inflación en alimentos, bienes y servicios.

A pesar de este repunte esperado en los próximos meses, Guindos destacó que el BCE considera que el proceso desinflacionario general continuará a medio plazo.

Sin embargo, reconoció que los precios de la energía siguen siendo una fuente importante de incertidumbre debido a las crecientes tensiones geopolíticas y al impacto de las medidas fiscales. También mencionó la posibilidad de presiones al alza en los precios de los alimentos debido a fenómenos meteorológicos adversos y a la crisis climática.

En cuanto a la inflación subyacente, que se estima en un 4,2% en octubre, Guindos advirtió que las presiones sobre los precios internos siguen siendo fuertes y están impulsadas cada vez más por las presiones salariales y la evolución de los márgenes de beneficio.

En términos de perspectivas de crecimiento económico, el vicepresidente del BCE señaló que estas se han deteriorado aún más debido a la desaceleración del crecimiento mundial y a las condiciones financieras más estrictas que afectan a la inversión y al gasto de los consumidores.

Guindos advirtió que la economía de la zona euro seguirá siendo débil a corto plazo, pero confía en que se fortalecerá nuevamente en el futuro, a medida que la inflación siga disminuyendo, los ingresos reales de los hogares se recuperen y la demanda de exportaciones de la zona euro se recupere.

Por otro lado, el vicepresidente del BCE también señaló que están surgiendo señales de debilitamiento en el mercado laboral, a pesar de que hasta ahora ha mostrado cierta resiliencia. Se están creando menos empleos nuevos y las expectativas de empleo continúan disminuyendo tanto en el sector de servicios como en el sector manufacturero.