En un llamamiento urgente por un mayor compromiso humanitario, el secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres, ha instado hoy a poner fin a la deshumanización que sufren los habitantes de la Franja de Gaza. Durante su intervención, Guterres destacó la necesidad de reanudar el alto el fuego para proteger a los civiles, facilitar la llegada de asistencia humanitaria y asegurar la liberación de rehenes en el conflicto.
“La situación actual es una trampa, insostenible y absolutamente inaceptable bajo el marco del Derecho Internacional y la Historia”, afirmó Guterres desde Nueva York, enfatizando que el riesgo de que la ocupación de Cisjordania se convierta en una réplica de Gaza acentúa aún más la gravedad de la crisis.
Recordó que el acuerdo de alto el fuego alcanzado en enero no solo logró la calma de las armas, sino que también permitió la interrupción de los saqueos en Gaza y facilitó la entrega de ayuda. Sin embargo, lamentó que ya han pasado "más de un mes" desde que entraron suministros al enclave, creando una crisis humanitaria alarmante.
“El hambre y la desesperación están desbordando la situación. Gaza se ha convertido en un campo de sufrimiento, con civiles atrapados en un ciclo interminable de violencia y muerte”, subrayó, insistiendo en que Israel tiene responsabilidades claras como potencia ocupante para garantizar el acceso a alimentos y asistencia médica para el pueblo gazatí.
Guterres aseguró que las agencias de la ONU están preparadas para actuar, aunque advirtió que los nuevos mecanismos de autorización impuestos por Israel podrían restringir dramáticamente la ayuda humanitaria, limitándola a lo esencial.
“No podemos ser parte de acuerdos que no respeten los principios humanitarios fundamentales: humanidad, imparcialidad, independencia y neutralidad. El acceso humanitario debe ser garantizado sin restricciones y los trabajadores deben ser protegidos conforme al Derecho Internacional”, sostuvo contundentemente.
Además, enfatizó la importancia de respetar la integridad de las instalaciones de la ONU, instando una vez más a realizar una investigación sobre la muerte de personal humanitario, incluida la pérdida de vidas de empleados de las Naciones Unidas.
Guterres concluyó su discurso recordando a los Estados Miembros de la ONU la necesidad de cumplir con sus obligaciones bajo el Derecho Internacional, advirtiendo que debe existir justicia y rendición de cuentas cuando no se cumplan esos principios.
Sus declaraciones llegan tras una reunión con los familiares de los rehenes capturados por Hamas, donde expresó su condena a este brutal acto y reiteró su petición de liberación inmediata de los secuestrados.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.