
El pasado miércoles, en una clara manifestación del compromiso de Qatar con la justicia internacional, el ministro de Estado de Exteriores de Qatar, Mohamed bin Abdulaziz bin Salé al Julaifi, realizó una significativa visita al Tribunal Penal Internacional (TPI) en La Haya. Este desplazamiento se enmarca en la respuesta legal que el país árabe está gestionando tras el asalto del Ejército israelí a la delegación negociadora de Hamás en Doha, ocurrido la semana pasada.
Al Julaifi utilizó la red social X para compartir su experiencia, anunciando: "Hoy he estado en el TPI, parte de los esfuerzos para buscar vías legales frente a la agresión israelí hacia Qatar". Este mensaje subraya la urgencia con la que el estado qatarí busca justicia en el contexto actual de tensiones en la región.
Durante su visita, el diplomático llevó a cabo dos encuentros clave, en los que reforzó la determinación de su país de respaldar la justicia internacional y asegurar que aquellos responsables de violaciones al Derecho Internacional, como crímenes de guerra y actos de agresión, enfrenten las consecuencias adecuadas. Al Julaifi enfatizó la importancia de actuar para que las autoridades israelíes no evadan la rendición de cuentas ante el Derecho Penal Internacional.
La presidenta del TPI, Tomoko Akane, fue una de las figuras con las que Al Julaifi se reunió para revisar los eventos que podrían calificar como delitos de acuerdo con el Derecho Penal Internacional. Juntos, debatieron sobre las posibilidades de establecer mecanismos de responsabilidad penal internacional bajo la supervisión de la corte, buscando construir un marco de justicia que pueda ser aplicado en situaciones similares en el futuro.
Además, el ministro tuvo la oportunidad de hablar con la fiscal adjunta del TPI, Nazha Shamim Khan, donde enfatizó el compromiso inquebrantable de Qatar en defensa del Derecho Internacional y su disposición a luchar por sus derechos utilizando todos los medios legítimos a su disposición.
La escalada de esta crisis se remonta al martes pasado, cuando Israel llevó a cabo un ataque aéreo que tuvo como objetivo a siete altos líderes de Hamás que participaban en un diálogo negociador en Doha. Entre las víctimas se encontraban figuras prominentes como Jalil al Haya, líder de Hamás en Gaza, e importantes miembros desaparecidos durante el ataque, que resultó en la muerte de cinco integrantes de Hamás y un agente qatarí, quienes se encontraban en plena conversación sobre la propuesta de alto el fuego presentada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.