Hackers podrían causar daños físicos a través de marcapasos y vehículos autónomos, advierte el Ministerio del Interior.

MADRID, 7 Dic.
El Ministerio del Interior ha emitido una advertencia sobre los potenciales efectos devastadores de los ataques a la tecnología IoT (objetos físicos con sistemas de Internet) y en particular a la IIoT (Internet Industrial de las Cosas). Estos ataques podrían tener acceso a procesos industriales y tecnologías capaces de interactuar con el entorno físico, como bombas de insulina, marcapasos o vehículos autónomos, y en caso de ser modificados podrían causar daños físicos a las personas.
Esta preocupación se refleja en una Guía sobre Seguridad en Dispositivos IoT, desarrollada por el Ministerio del Interior en colaboración con Deloitte, con el objetivo de concienciar a la ciudadanía sobre la necesidad de implementar medidas de protección en dispositivos que utilizan esta tecnología.
La guía señala que en 2022 se alcanzaron los 10.000 millones de dispositivos IoT a nivel mundial y se estima que para 2030 habrá 25.000 millones de dispositivos conectados.
El informe analiza la normativa actual y destaca la importancia de esta tecnología en sectores clave como la salud, la industria automotriz, la industria en general y el comercio minorista. También establece las aplicaciones que tiene el IoT en cada uno de estos sectores y los riesgos asociados. Advierte que el aumento previsto en el número de dispositivos "contribuye también a aumentar las posibilidades de sufrir brechas de seguridad".
La guía alerta sobre la vulnerabilidad de los dispositivos a los ataques, que "puede comprometer la fortaleza de la red". Propone una serie de medidas de seguridad, como la segmentación de redes, el mantenimiento de un inventario actualizado de equipos, la configuración de dispositivos sin claves predeterminadas, la actualización del firmware y el software, y evitar la conexión de estos dispositivos a servidores externos.
La investigación concluye que el aumento previsto en el número de dispositivos, junto con la "falta de rigor" en las medidas de seguridad, que a menudo priorizan la funcionalidad sobre la seguridad, aumenta exponencialmente las probabilidades de sufrir brechas de seguridad que se extienden a otros sistemas (TI y OT).
"Si alguno de los dispositivos es vulnerable a los ataques, la fortaleza de la red puede verse seriamente comprometida, lo cual puede ser de particular interés para los ciberatacantes", señala el informe.
La guía recomienda que organismos y organizaciones trabajen juntos para definir estrategias de ciberseguridad que garanticen el uso seguro de esta tecnología en todos los entornos que afectan a las personas.
El documento destaca la importancia de contar con normativas de seguridad que regulen aspectos como la definición de roles y responsabilidades dentro de las organizaciones, la interconexión de estos dispositivos y las medidas básicas que deben tener. Esto se establece como un pilar fundamental para construir un mundo ciberseguro en torno al Internet de las Cosas.
"Debemos tener en cuenta que, como se menciona en el campo de la ciberseguridad, 'somos tan fuertes como nuestro eslabón más débil'. Por esta razón, no debemos bajar la guardia, especialmente con una tecnología tan disruptiva y con tantas posibilidades y riesgos como el IoT", concluye el informe desarrollado por el Ministerio del Interior.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.