
El Observatorio para Combatir el Extremismo de la Universidad de Al Azhar, un referente global en el estudio del islam suní, ha tomado una postura firme contra la reciente decisión del Ayuntamiento de Jumilla, Murcia, que ha prohibido la celebración de actos religiosos en espacios deportivos municipales. Esta iniciativa ha suscitado críticas por parte de la comunidad musulmana y otros sectores de la sociedad.
Se ha calificado de "injusta" esta normativa que impide a los musulmanes llevar a cabo sus ritos en lugares públicos, acusándola de ser una maniobra "populista" impulsada por la alianza entre Vox y el Partido Popular. "Esta demagogia extrema busca moldear la identidad nacional a su imagen, restringiendo la diversidad cultural a unos pocos parámetros", ha expresado el Observatorio.
Además, el organismo ha subrayado el carácter "excluyente" de esta decisión, señalando que puede poner en riesgo la convivencia pacífica entre diferentes comunidades. En este contexto, el grupo ha valorado positivamente la rápida intervención de entidades como el Gobierno español y la Conferencia Episcopal, que han defendido el derecho de los musulmanes a celebrar sus tradiciones sin ser objeto de discriminación.
"Lo que inicialmente parecía un triunfo para los movimientos extremistas se ha transformado en una derrota moral para ellos", han afirmado desde el Observatorio, resaltando los intentos fallidos de la alcaldesa de Jumilla, Severa González López, de justificar la medida al ofrecer alternativas para el culto. Sin embargo, han subrayado que su reconocimiento de la inconstitucionalidad de la propuesta original de Vox revela un intento deliberado de oprimir a la comunidad musulmana bajo la excusa de proteger la identidad nacional.
El Observatorio también alertó sobre una tendencia alarmante que se extiende por toda Europa, con un aumento en el odio y la discriminación hacia los musulmanes. "Este conflicto no es solo una cuestión administrativa sobre el uso del espacio público; es un choque de valores. Por un lado, está el principio del pluralismo y el respeto a los derechos humanos, y por otro, una visión extremista que ve en la diversidad una amenaza", observan.
En este contexto, la lucha por la justicia y la defensa de los derechos de todos los ciudadanos se ha unido a las voces de la Iglesia española, el Gobierno y diversos intelectuales, creando un movimiento solidario. "Europa necesita estas posiciones que restauran el respeto por la justicia y la libertad, ofreciendo esperanza a millones de musulmanes que viven en el continente y que merecen ser reconocidos como ciudadanos de pleno derecho", concluye el Observatorio.
Para ellos, esta lucha por la inclusión se convierte en un faro de esperanza, recordando que la justicia prevalecerá cuando haya corazones abiertos y mentes críticas dispuestas a abogar por un futuro basado en el respeto a la diversidad.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.