En un desarrollo significativo, el Movimiento de Resistencia Islámica, conocido como Hamás, ha divulgado este jueves que el reciente acuerdo de alto el fuego negociado con Israel para la Franja de Gaza contempla la posibilidad de que la población civil comience a desplazarse hacia el norte del territorio a partir del sábado. Esta reubicación se llevará a cabo tras la conclusión de la segunda fase de liberación de rehenes y excarcelación de prisioneros palestinos.
Hamás ha subrayado que "se espera que el séptimo día del acuerdo, es decir, el 25 de enero de 2025, las fuerzas de ocupación culminen su retirada del eje Rashid, lo que permitirá a los desplazados internos regresar desarmados al norte sin ser objeto de inspecciones". Esta declaración, recogida por el diario palestino 'Filastin', se enfoca en un corredor ubicado al sur de la ciudad de Gaza, que facilitará el movimiento de personas y vehículos entre las regiones sur y norte del enclave.
Con esta medida, el grupo islamista afirma que se restaurará "la libertad de movimiento entre el sur y el norte de la Franja de Gaza". Además, ha indicado que "los vehículos de todo tipo podrán circular nuevamente hacia el norte a través del corredor de Netzarim, siempre y cuando se realice una inspección previa". El grupo ha añadido que, a partir del 22º día del acuerdo, los desplazados podrán regresar sin necesidad de que se lleven a cabo inspecciones en la calle Saladino.
Durante una conferencia de prensa el lunes, Hamás confirmó que la segunda fase de la liberación de rehenes está programada para el sábado, un proceso en el que se entregarán cuatro mujeres a las que se refiere como "militares". Este movimiento se produce en el marco del alto el fuego pactado la semana pasada, que comenzó a regir el 19 de enero.
En relación a este intercambio, Nahed al Fajuri, un alto funcionario del grupo, afirmó que Israel proporcionará dicha jornada una lista con los nombres de los palestinos que serán excarcelados en esta fase. "El acuerdo prevé que cada mujer soldado de la ocupación sea liberada a cambio de 30 prisioneros palestinos que están purgando largas condenas", detalló al Fajuri.
Por su parte, el portavoz en árabe del Ejército israelí, Avichai Adrai, comunicó el martes que los palestinos desplazados por las operaciones militares de Israel en la Franja de Gaza podrán comenzar su retorno al norte a partir de la próxima semana, siempre y cuando Hamás "cumpla" con los términos establecidos en el acuerdo de alto el fuego.
Adrai reafirmó que el Ejército de Israel "está comprometido a asegurar que cada detalle del acuerdo se implemente de manera adecuada". Sin embargo, destacó que, aunque se permite el desplazamiento, "el movimiento desde el sur hacia el norte de la Franja de Gaza o al corredor de Netzarim continúa siendo riesgoso".
Desde la entrada en vigor del alto el fuego, Hamás ha liberado a tres mujeres que habían sido secuestradas en los ataques del 7 de octubre de 2023, que resultaron en cerca de 1.200 muertos y alrededor de 250 raptados, según las cifras proporcionadas por las autoridades israelíes. En respuesta, Israel ha liberado a 90 prisioneros palestinos, iniciando así un proceso de canje que se extiende durante seis semanas y que involucra un total de 33 rehenes israelíes a cambio de más de 1.900 prisioneros palestinos.
Este intercambio de prisioneros es parte de la primera fase de un acuerdo más amplio de alto el fuego para Gaza, que se negoció tras más de 15 meses de intensas ofensivas israelíes contra el enclave, en respuesta a los ataques mencionados. Las autoridades gazatíes, bajo el control de Hamás, han denunciado que más de 47.100 palestinos han perdido la vida a causa de los bombardeos israelíes, junto con un balance trágico de cerca de 850 muertes en Cisjordania y Jerusalén Este.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.