
Un aire de esperanza ha surgido en medio de las conversaciones indirectas en Egipto, según informaciones recientes. El Movimiento de Resistencia Islámica, más conocido como Hamás, ha revelado un significativo intercambio de información sobre rehenes y prisioneros con Israel, en el horizonte de un potencial alto el fuego, siguiendo las recomendaciones expresadas por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, la semana pasada.
En este contexto, el portavoz de la facción política de Hamás, Taher al Nunu, ha comunicado que se han entregado listas de prisioneros que estarían en juego en un posible acuerdo. Resaltó que las negociaciones continúan en la ciudad de Sharm el Sheij, donde están involucradas todas las partes y mediadores, lo que subraya el compromiso de los actores en busca de un avance significativo.
Al Nunu enfatizó el compromiso serio de la delegación de Hamás, señalando que están dedicados a eliminar los obstáculos necesarios para facilitar un acuerdo. Además, mencionó que los mediadores están trabajando arduamente para asegurar la implementación de un alto el fuego efectivo.
El portavoz proyectó un mensaje optimista, indicando que "hay un espíritu de colaboración entre todas las partes". En su declaración, hizo hincapié en los aspectos clave que se abordan en las negociaciones, que incluyen no solo un cese del fuego, sino también la retirada de las fuerzas ocupantes de Gaza y un intercambio de prisioneros, de acuerdo con el diario palestino 'Filastin'.
Por su parte, Fauzi Barhum, una figura destacada dentro de Hamás, manifestó que la delegación está decidida a trabajar hacia la eliminación de cualquier impedimento para alcanzar un nuevo acuerdo. Barhum detalló además que es crucial que cualquier pacto asegure un alto el fuego, la salida total del Ejército de ocupación, el ingreso de ayuda humanitaria, el retorno de los desplazados y el inicio inmediato de un proceso de reconstrucción supervisado por un equipo técnico palestino.
Mayed al Ansari, portavoz del Ministerio de Exteriores de Qatar, por su parte, destacó que aún persisten desacuerdos entre Israel y Hamás sobre varios aspectos de la propuesta de Trump con respecto al alto el fuego en la Franja de Gaza, lo cual se hace más evidente tras el inicio de las conversaciones indirectas en Egipto el lunes.
Aunque el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, brindó su respaldo a la propuesta de Trump, también dejó claro que no apoyará la creación de un Estado palestino y que las fuerzas israelíes seguirán presentes en "la mayoría" de Gaza, lo que plantea interrogantes acerca de la viabilidad de dicha propuesta internacional.
La reciente ofensiva israelí, que comenzó tras los ataques del 7 de octubre de 2023, ha causado más de 67,100 muertes entre la población palestina, según cifras ofrecidas por las autoridades locales de Gaza, controladas por Hamás. Este contexto ha suscitado críticas globales frente a las acciones del Ejército israelí, especialmente en lo que respecta a las restricciones impuestas a la entrada de ayuda humanitaria en la región.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.