24h España.

24h España.

Hamás se niega a liberar rehenes sin condiciones en acuerdo con Netanyahu.

Hamás se niega a liberar rehenes sin condiciones en acuerdo con Netanyahu.

La Autoridad en Gaza señala que "Israel no busca una solución efectiva"

MADRID, 4 de marzo.

El Movimiento de Resistencia Islámica, conocido como Hamás, ha manifestado hoy que no está dispuesto a ofrecer "regalos sin coste" al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, quien ha solicitado la prolongación de la primera fase del alto el fuego. Esta extensión tendría como objetivo liberar a los rehenes, pero sin la inmediata aplicación de la segunda fase que incluye la retirada de fuerzas israelíes de la región.

El portavoz de Hamás, Sami Abú Zuhri, ha dejado claro que "no liberaremos prisioneros sin un cese completo de las hostilidades". Sus palabras fueron recogidas por el periódico 'Filastín', que está afiliado al movimiento palestino.

Además, Abú Zuhri ha criticado la decisión de Israel de restringir la entrada de ayuda humanitaria en la Franja de Gaza como una estrategia para forzar a Hamás a aceptar sus condiciones, calificando esta acción de "crimen de guerra". "Netanyahu intenta socavar el acuerdo y fomentar nuevas negociaciones, algo que no aceptaremos", añadió.

El líder de Hamás también enfatizó que "las tácticas de intimidación y asedio no nos afectan y resultan ineficaces". En sus comentarios, hizo hincapié en que la única forma de recuperar a los rehenes sería a través de un acuerdo de intercambio, y que su grupo no cederá a presiones."

En un comunicado emitido horas antes, Hamás subrayó que el cierre de los cruces para la entrada de ayuda humanitaria por parte de Israel representa un castigo colectivo contra civiles inocentes y una violación evidente del Derecho Internacional Humanitario.

Por esta razón, el movimiento ha hecho un llamado a países de la región, así como a Naciones Unidas y a la comunidad internacional, para que actúen rápidamente y pongan fin a esta crisis humanitaria, trabajando para facilitar el acceso a la ayuda y romper el asedio que afecta la vida de más de dos millones de palestinos.

Ismail al Thawabta, jefe de prensa del Gobierno gazatí, también manifestó a 'Filastín' que la "constante evasión" por parte de Israel de sus responsabilidades humanitarias indica que no está interesada en establecer una estabilidad real, sino que busca agravar la crisis humanitaria como una forma de presión política.

Al Thawabta enfatizó la necesidad de una respuesta internacional contundente que garantice la llegada inmediata de ayuda y frene las políticas de hambre y castigo colectivos. "Hacemos un llamado a los mediadores y a la comunidad internacional para que presionen a la ocupación y aseguren la ayuda inminente, además de cumplir con los compromisos asumidos y detener estos crímenes contra nuestro pueblo", expresó.

Asimismo, detalló que, de acuerdo con el acuerdo alcanzado en la primera fase, Israel tenía la obligación de permitir la entrada de 600 camiones de ayuda diarios, lo que equivaldría a unos 25,000 camiones en total. Sin embargo, denunció que esto no se ha cumplido y que, de hecho, la cifra ha sido sistemáticamente disminuida.

Según Al Thawabta, "lo que realmente ha llegado cubre solo el 20 por ciento de las necesidades básicas, agravando así la crisis humanitaria en la región". Añadió que los insumos que no han logrado ingresar en cantidades adecuadas incluyen medicamentos, combustible, materiales de construcción y equipos esenciales para atender a la población.

Por su parte, Hazem Qasem, portavoz de Hamás, resaltó que el grupo ha decidido no involucrarse en el futuro de la administración de Gaza, siempre que se realice con un consenso nacional. "No seremos un obstáculo para ningún acuerdo en Gaza si este cuenta con consenso nacional y el apoyo árabe", concluyó.