24h España.

24h España.

Gaza enfrenta un alarmante aumento de casos de parálisis flácida aguda, advierten las autoridades.

Gaza enfrenta un alarmante aumento de casos de parálisis flácida aguda, advierten las autoridades.

Las autoridades de la Franja de Gaza han hecho un llamamiento urgente a la comunidad internacional ante la grave crisis humanitaria que atraviesa la región, exacerbada por la agresión militar de Israel. En un contexto de caos y desesperación, han señalado que se han reportado 45 casos de parálisis flácida aguda, una cifra alarmante que destaca la gravedad de la situación sanitaria actual.

Según información proporcionada por el Ministerio de Sanidad de Gaza, este incremento en los casos de parálisis flácida aguda es sin precedentes y podría estar relacionado con enfermedades más serias, como la poliomielitis o el síndrome Guillain-Barré, dado que las capacidades de diagnóstico en la zona son extremadamente limitadas.

La parálisis flácida aguda se caracteriza por la pérdida de fuerza muscular que puede llevar a la incapacidad de moverse, siendo un síntoma común de la poliomielitis. En el caso del síndrome Guillain-Barré, se trata de una condición donde el sistema inmunitario ataca los nervios periféricos, lo que es igualmente preocupante.

Las autoridades gazatíes vinculan este alarmante aumento de casos a condiciones sanitarias críticas y a un entorno ambiental devastador. Factores como la contaminación del agua, el colapso en la gestión de residuos, la acumulación de basura y la propagación de enfermedades infecciosas, sumados a la malnutrición y una población con defensas debilitadas, están creando un panorama insostenible.

Frente a esta realidad, se ha instado a los organismos internacionales a intervenir de manera inmediata para poner fin a la agresión del ejército israelí, restablecer el colapsado sistema de salud y mejorar las condiciones de vida en Gaza. Este llamado se ha intensificado tras el desgarrador reporte que indica que más de cien personas, incluyendo 80 niños, han muerto de hambre en el enclave.

La ofensiva militar contra Gaza, que comenzó como respuesta a los acontecimientos del 7 de octubre de 2023 y que dejó un saldo trágico de aproximadamente 1.200 muertos y cerca de 250 secuestrados, ha escalado a un desastre humanitario sin precedentes. Las autoridades gazatíes denuncian que la cifra de muertos en la región supera ya los 59.100, una cifra que podría ser aún mayor, en medio de un sufrimiento generalizado.