24h España.

24h España.

Hungría busca acuerdos con Rusia y Serbia para un nuevo oleoducto, criticando la gestión de la UE.

Hungría busca acuerdos con Rusia y Serbia para un nuevo oleoducto, criticando la gestión de la UE.

En un contexto de creciente tensión energética en Europa, el ministro de Relaciones Exteriores de Hungría, Peter Szijjarto, ha anunciado este lunes el inicio de la construcción de un nuevo oleoducto que conectará su país con Serbia. Este proyecto se presenta como una respuesta a las restricciones impuestas por la Unión Europea en relación con el gas ruso, en un momento en que varios países buscan diversificar sus fuentes de energía.

“Estamos trabajando junto a nuestros aliados serbios y rusos para establecer esta nueva estructura de transporte de crudo”, ha señalado Szijjarto en su perfil de X, criticando abiertamente la postura de ciertos países europeos que, según él, obstaculizan el acceso a energías vitales provenientes de Rusia.

El ministro húngaro ha enfatizado la urgencia de diversificar las rutas energéticas y ha manifestado su preocupación por las decisiones que se toman desde Bruselas, las cuales, a su juicio, llevan a la ciudadanía húngara a afrontar un incremento desmedido en los precios de la energía. “Hungría no se convertirá en la víctima de estas decisiones desastrosas”, subrayó.

En su comunicado, Szijjarto enfatizó que las recientes políticas de desinversión en energía rusa están llevando a que los costos de las facturas de electricidad y calefacción se multipliquen de manera alarmante. “No permitiremos que estas decisiones lleven a que las familias húngaras paguen entre dos y cuatro veces más por su energía”, añadió, haciendo un llamado a no aislar a Europa de sus fuentes energéticas.

El nuevo oleoducto, que se extenderá por 180 kilómetros, se espera que entre en funcionamiento hacia el año 2027, lo que representaría un paso significativo en la estrategia energética de Hungría y su búsqueda de mayor autonomía en este ámbito.