24h España.

24h España.

El Gobierno palestino respalda la solicitud de alto el fuego en Gaza promovida por España y otras naciones.

El Gobierno palestino respalda la solicitud de alto el fuego en Gaza promovida por España y otras naciones.

La reciente crisis en Gaza ha vuelto a captar la atención de la comunidad internacional, con Egipto y Arabia Saudí respaldando un llamado de 25 naciones, incluida España, que exige un cese de hostilidades en la región. Este mensaje resuena con fuerza tras el escalofriante incremento del sufrimiento humano que ha surgido tras la ofensiva militar lanzada por Israel desde el 7 de octubre de 2023.

El Gobierno palestino ha respondido positivamente a esta declaración internacional, subrayando que refleja el horror y la indignación que la situación en Gaza ha suscitado a nivel mundial. El portavoz del Ministerio de Exteriores palestino destacó la necesidad urgente de acabar con la violencia y la invasión, y de prestar atención a las atrocidades cometidas contra la población civil, especialmente aquellos heridos por la falta de acceso a suministros básicos como alimentos y agua.

Asimismo, se mostró un claro agradecimiento hacia los países firmantes del comunicado por su firme postura y se enfatizó la urgencia de traducir estas declaraciones en acciones concretas. El Gobierno palestino instó a la comunidad internacional a no limitarse a las palabras y a adoptar medidas efectivas que frenen el sufrimiento y garanticen justicia para las víctimas de la agresión israelí.

Egipto, por su parte, ha expresado su apoyo total a esta llamada a la acción, evidenciando su compromiso de colaborar para establecer un alto el fuego en Gaza. En declaraciones públicas, el Ministerio de Exteriores egipcio reafirmó la necesidad de que la comunidad internacional adopte un enfoque práctico que propicie la creación de un Estado palestino, con fronteras basadas en las líneas de 1967 y Jerusalén Este como su capital.

En un tono similar, Arabia Saudí también aplaudió el comunicado, denunciando enérgicamente las tácticas utilizadas por Israel para obstaculizar la entrega de asistencia humanitaria, así como los ataques a civiles. Desde Riad, se hizo un llamado a la comunidad internacional para que actúe con rapidez y determinación contra esta intransigencia, la cual está perpetuando la crisis humanitaria en la región.

El comunicado, emitido el lunes, no solo exige un alto el fuego inmediato, sino que también critica el sistema de entrega de ayuda israelí, considerado peligroso y deshumanizador. Los firmantes denunciaron la distribución insuficiente de recursos esenciales, que ha llevado a una violación sistemática de la dignidad de los ciudadanos gazatíes, y exigieron el levantamiento de las restricciones sobre la asistencia humanitaria.

Además, se rechazaron firmemente los planes israelíes de reubicar a la población palestina en lo que han denominado "ciudades humanitarias", considerándolos inaceptables. También se advirtió sobre los riesgos que implican las propuestas de asentamiento anunciadas por Israel, las cuales amenazan con fragmentar aún más el territorio palestino y socavar la viabilidad de una solución de dos Estados.

La situación en Gaza es devastadora, con cifras alarmantes que reportan más de 59,000 palestinos fallecidos desde el inicio de los bombardeos. Las recientes declaraciones de las autoridades palestinas sugieren que este número podría incluso ser mayor, resaltando la angustiante realidad de una población que ya vivía en condiciones precarias antes del conflicto.