24h España.

24h España.

Histórico declive en la venta de viviendas: caída del 15% en 2024.

Histórico declive en la venta de viviendas: caída del 15% en 2024.

Un reciente análisis llevado a cabo por el portal inmobiliario Idealista revela un notable descenso en la disponibilidad de viviendas en venta en las capitales de España, comparado con el año anterior, a excepción de Gerona, que ha experimentado un incremento del 5%. Esta disminución generalizada apunta a una reducción del 15% en la oferta de propiedades durante el último trimestre de 2024 en comparación con el mismo periodo en 2023, marcando así la mayor caída interanual registrada hasta la fecha.

En términos concretos, las ciudades españolas han visto cómo su inventario de viviendas disponibles ha menguado respecto al año pasado, siendo Zaragoza la que ha sufrido la reducción más significativa, con un alarmante descenso del 40%. Otras ciudades que también han enfrentado bajas drásticas son La Coruña y Oviedo, con caídas del 38%, seguidas por Pontevedra (34%), Sevilla y Teruel (33% cada una), Soria (32%), Burgos y Ávila (31% ambas) y Valencia (30%).

Si observamos los grandes mercados, además de las caídas en Sevilla y Valencia, Madrid ha registrado una reducción del 29% en la oferta, mientras que Barcelona ha visto un descenso del 23%. En Bilbao, la situación no es mejor, con un 19% menos que el año anterior, y Palma, Alicante y Málaga reportan caídas del 17%, 15% y 12%, respectivamente. San Sebastián, aunque también ha visto una reducción, ha sido la ciudad con menos impacto, con solo un 8% de disminución en su stock.

Este panorama deja al sector inmobiliario con niveles mínimos de viviendas disponibles en once capitales de provincia, entre las cuales se encuentran La Coruña, Ávila, Burgos, Ceuta, Ciudad Real, Las Palmas de Gran Canaria, Oviedo, Soria, Tarragona, Teruel y Valladolid. Estos datos reflejan una tendencia alarmante en el acceso a vivienda en varias regiones del país.

Analizando la situación a nivel provincial, la tónica es similar, con descensos en casi todas las provincias, a excepción de Cáceres, que ha visto un ligero aumento del 1%. Zaragoza, nuevamente, se lleva la palma con un 36% de reducción en su stock, seguida por la Comunidad de Madrid (28%), Asturias (27%), Cantabria (25%) y las provincias de Valencia, Huesca, Álava y Vizcaya, que han registrado caídas del 24%.

Las provincias con menor disminución en la oferta, excluyendo la situación de Cáceres, son Alicante y Jaén, cada una con un 3% menos de viviendas, mientras que Gerona y Badajoz han visto una bajada del 4%. Le siguen Zamora, Región de Murcia, Lérida, Lugo, Orense y Málaga, con caídas entre el 6% y el 10%.

Francisco Iñareta, portavoz de Idealista, ha comentado que el “fuerte rally comprador” observado en la segunda mitad de 2024 ha sido clave en esta significativa caída de la oferta inmobiliaria, la más severa vivida en España. Iñareta advierte que, con un entorno de tipos bajos, es poco probable que la demanda disminuya en los próximos meses, lo que podría generar aún más presión sobre los precios. A pesar de los esfuerzos políticos anunciados para acelerar la promoción de nuevas viviendas, la realidad del mercado sugiere que esta tensión en los precios permanecerá al menos durante los próximos años, hasta que se logre aumentar la oferta en las áreas de mayor demanda.