
Madrid, 28 de marzo. La situación en Yemen se ha intensificado drásticamente con la reciente serie de ataques aéreos lanzados por Estados Unidos, que, según la insurgencia hutí, han golpeado al menos 21 veces en diferentes regiones del país, incluyendo la capital, Saná, y sus alrededores. Esta escalada forma parte de una campaña militar en crecimiento contra los rebeldes hutíes, quienes cuentan con el respaldo de Irán.
Según la cadena de televisión Al Masira, asociada al movimiento hutí, la gobernación de Saná ha sido la más impactada, sufriendo al menos ocho bombardeos. Entre estos, se reportan dos ataques contra el aeropuerto internacional de la capital y otro en el popular distrito de Tahrir, donde se han producido daños considerable en residencias y comercios locales.
Adicionalmente, el Ejército de Estados Unidos ha centrado sus bombardeos en el distrito de Sanhan, llevando a cabo hasta cuatro ataques en la zona, así como en Bani Hashish, lo que ha resultó en al menos una persona herida, de acuerdo con los informes de Al Masira.
En la parte occidental del país, las tropas estadounidenses han llevado a cabo tres ataques aéreos sobre la localidad costera de Al Loheiya, situada en la gobernación de Hodeida, lo que ha provocado preocupación sobre la creciente violencia en esta región vulnerable.
Mientras tanto, al norte de Yemen se han reportado cinco bombardeos en el distrito de Kitaf y otros dos en Al Salem, perteneciente a la gobernación de Saada. Además, se han observado tres ataques adicionales en el distrito de Al Hamidat en la gobernación de Yauf, lo que destaca un patrón preocupante de hostilidades en diversas áreas del país.
Esta escalada de violencia se produce después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunciara, hace más de una semana, el inicio de una "acción militar decisiva y contundente" en contra de los hutíes. Esta intervención es una respuesta a la reciente serie de ataques llevados a cabo por los hutíes en el mar Rojo, en el contexto de un conflicto más amplio que ha recrudecido tras la reactivación de la ofensiva israelí en la Franja de Gaza, el pasado 18 de marzo, lo que ha llevado a la ruptura del alto el fuego acordado en enero.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.