24h España.

24h España.

Hutíes reportan nueve ataques aéreos de EE. UU. cerca de un sitio patrimonial en el sur de Saná.

Hutíes reportan nueve ataques aéreos de EE. UU. cerca de un sitio patrimonial en el sur de Saná.

La Organización de las Naciones Unidas ha expresado una vez más una fuerte inquietud sobre la crítica situación humanitaria en Yemen, subrayando que el financiamiento disponible para asistencia apenas cubre el 8% de las necesidades básicas del país.

En un hecho alarmante, los rebeldes hutíes han informado que el Ejército de Estados Unidos ha llevado a cabo hasta nueves ataques en los alrededores del monte Nuqum, un sitio que alberga un importante monumento histórico y se encuentra al sur de Saná, la capital yemení.

La insurgencia ha reportado que las Fuerzas Armadas de EE. UU. han atacado en múltiples ocasiones la zona de Brash, ubicada al este de Nuqum, con un total de seis bombardeos, además de tres ataques en el mismo paraje histórico. También se ha hecho mención de un ataque en el barrio de Al Jarf, en el norte de la ciudad.

A pesar de la gravedad de la situación, no se han registrado hasta ahora víctimas fatales o heridos atribuibles a estas incursiones, según las declaraciones de los hutíes.

Por su parte, el Mando Central de Estados Unidos (CENTCOM) ha comunicado a través de sus redes que continúa llevando a cabo "operaciones constantes" contra los hutíes, que reciben apoyo de Irán, utilizando los portaaviones 'USS Carl Vinson' y 'USS Harry S. Truman'.

El secretario general de la ONU, António Guterres, ha manifestado preocupación por el daño que los bombardeos están causando a la población civil y a las infraestructuras vitales, incluidas las instalaciones de salud, que son cruciales para el bienestar de los yemeníes.

Durante una rueda de prensa, su portavoz, Stéphane Dujarric, reveló que en lo que va de semana se han producido más de veinte ataques aéreos, resaltando un ataque que costó la vida a cinco niños en la capital yemení el pasado domingo.

Además, se ha denunciado que un hospital en la gubernatura de Al Bayda, donde diversas organizaciones humanitarias estaban ejecutando un programa de atención obstétrica y neonatal, ha tenido que reducir sus operaciones a consecuencia de los bombardeos recientes.

Dujarric indicó que, a pesar de los retos, se continúan los esfuerzos para brindar asistencia humanitaria, aunque enfatizó que el Plan de Necesidades Humanitarias para Yemen solo cuenta con 205 millones de dólares (más de 180 millones de euros) de los casi 2.500 millones requeridos. Esto representa únicamente un ocho por ciento de la financiación indispensable para enfrentar la crisis que azota al país.

"No podemos hacer más con menos recursos", declaró. "Si bien la financiación no sustituye a la urgente solución política que la población yemení clama, puede ser vital para la supervivencia y estabilización de las comunidades afectadas".