24h España.

24h España.

Hyundai optimiza sus proyecciones de ingresos 2025 y anuncia un ambicioso plan de inversión de 47 mil millones hasta 2030.

Hyundai optimiza sus proyecciones de ingresos 2025 y anuncia un ambicioso plan de inversión de 47 mil millones hasta 2030.

Hyundai ha elevado sus expectativas de ingresos para este año, proyectando un incremento del 5% al 6%, lo que representa un ajuste optimista respecto a las previsiones iniciales realizadas en enero. A la par, la compañía anticipa un margen de beneficio operativo que se situará entre el 6% y el 7% para 2025, aunque esto evidencia un retroceso de un punto porcentual debido a los costos vinculados a los aranceles impuestos por Estados Unidos a las firmas procedentes de Asia.

Esta información fue dada a conocer por Seung Jo (Scott) Lee, director financiero de Hyundai, durante el Día del Inversor, el cual tuvo lugar por primera vez fuera de Corea del Sur, en Nueva York. En este evento, Lee presentó las estrategias financieras de la empresa, además de exponer las directrices anuales actualizadas, los planes de inversión, y las políticas de retorno a los accionistas.

Hyundai tiene previsto destinar una impresionante cifra de 77,3 billones de wones coreanos (equivalentes a 47.061 millones de euros) a lo largo de los próximos cinco años, entre 2026 y 2030. Esto implica un aumento de 7 billones de wones (aproximadamente 4.262 millones de euros) con respecto a sus pronósticos del año anterior.

De esta inversión, se propone asignar 30,9 billones de wones (18.813 millones de euros) a Investigación y Desarrollo, 38,3 billones de wones (23.318 millones de euros) a Gastos de Capital y 8,1 billones de wones (4.931 millones de euros) a inversiones estratégicas. El objetivo general de esta estrategia es fortalecer la competitividad global de Hyundai, enfocándose en el desarrollo de talento en software y nuevas tecnologías.

Para optimizar su capacidad de producción y mejorar la rentabilidad, Hyundai destinará 15,3 billones de wones (9.315 millones de euros) a la expansión de su infraestructura en Estados Unidos. Esta iniciativa se enmarca dentro del compromiso mayor de Hyundai Motor Group de inyectar 26.000 millones de dólares (22.122 millones de euros) en el mercado estadounidense.

Aún más, de 2025 a 2027, Hyundai implementará una política de retorno de más del 35% a los accionistas, tal como se mencionó en el Día del Inversor del año anterior. Este objetivo se logrará a través de una mezcla flexible de dividendos y recompras de acciones, garantizando un dividendo por acción de, al menos, 10.000 wones (6 euros).

En cuanto a sus metas de ventas, Hyundai ha reiterado su compromiso de alcanzar los 5,55 millones de unidades vendidas a nivel global para 2030, con un 60% de estas ventas proveniendo de vehículos electrificados, es decir, aproximadamente 3,3 millones de unidades. Se anticipa un incremento considerable en los mercados de Norteamérica, Europa y Corea del Sur.

La estrategia de vehículos eléctricos de Hyundai tiene como objetivo adaptar sus productos a las particularidades de cada región, con una expansión planificada que incluirá más de 18 modelos de híbridos para 2030, y la introducción de modelos híbridos de su marca premium, Genesis, a partir de 2026.

La marca Genesis, que representa la gama de lujo de Hyundai, se propone lograr unas 350.000 ventas anuales para 2030, consolidando su presencia en Estados Unidos, Europa, Oriente Medio, Corea, China y otros mercados emergentes. La línea de productos de Genesis incluirá SUV de lujo y modelos exclusivos que reflejen su enfoque en el segmento más sofisticado del mercado.

En América del Norte, dentro del plan de inversión anunciado en agosto, Hyundai Motor Group Metaplant America (HMGMA) prevé alcanzar una capacidad de producción de 500.000 unidades para 2028, centrada en vehículos híbridos y eléctricos. Esta expansión generará 3.000 nuevos empleos en Georgia y supondrá una inversión de 2.700 millones de dólares en un periodo de tres años.

La aspiración de Hyundai es que, para 2030, más del 80% de los vehículos vendidos en Estados Unidos sean producidos localmente, incrementando el contenido de la cadena de suministro del 60% al 80% en el proceso. A nivel global, la compañía también proyecta un aumento significativo en su capacidad de producción, agregando 1,2 millones de unidades hasta 2030, incluyendo nuevas instalaciones en diversas regiones del mundo.

El presidente y consejero delegado de Hyundai, José Muñoz, reiteró el compromiso de la empresa con la electrificación y la innovación: "A través de nuestras inversiones en vehículos impulsados por software y nuestra dedicación a tratar a cada cliente como un invitado de honor, estamos construyendo la movilidad del futuro".