Illa (PSC) considera la ley de amnistía "muy sólida" y muestra incertidumbre acerca de futuras modificaciones.

El líder del PSC, Salvador Illa, ha defendido la proposición de ley de amnistía que se espera sea aprobada en el Congreso y remitida al Senado, asegurando que es "muy sólida" desde un punto de vista jurídico. Illa ha destacado que la ley está siendo mejorada con enmiendas durante su tramitación parlamentaria, y ha subrayado que el objetivo es lograr la solidez jurídica necesaria para "pasar página" en Cataluña.
En cuanto a la posibilidad de nuevos cambios en la ley, Illa ha admitido que no puede descartarlos completamente. Sin embargo, ha afirmado que el objetivo principal es lograr la normalización política, social e institucional de Cataluña a través de esta ley de amnistía.
Respecto a los jueces y su papel en la aplicación de la ley, Illa ha confiado en que cada poder del Estado cumpla con su función institucional. Ha destacado que el Congreso tramita una ley si cuenta con la mayoría suficiente, y que el poder judicial la aplicará de acuerdo con el texto aprobado. Según Illa, esto es posible gracias a la robusta democracia española.
Sobre la manifestación contra la amnistía convocada por el PP, Illa ha mostrado respeto hacia las personas que se manifiestan en contra de la ley. Sin embargo, ha destacado que si el objetivo es "restablecer la democracia", el PP debería tomar medidas como renovar el Consejo General del Poder Judicial a tiempo, no denigrar al Tribunal Constitucional, no utilizar la policía con fines partidistas y respetar las decisiones mayoritarias surgidas de las elecciones y las leyes aprobadas por estas mayorías.
En cuanto al espionaje del CNI al actual presidente catalán, Pere Aragonès, Illa ha afirmado que no tuvo conocimiento de ello en ningún momento. Ha defendido que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y otros miembros del Gobierno han sido claros al respecto y han puesto fin a prácticas ilegales y partidistas. Según Illa, el espionaje del CNI está amparado por la legalidad vigente y se ha dado explicaciones en la Comisión de Secretos Oficiales del Congreso.
Illa ha destacado que es importante diferenciar el "uso indebido" de las fuerzas de seguridad para fines partidistas del espionaje realizado por órganos del Estado de forma legal. A su juicio, mezclar ambos conceptos es confundir términos.
En cuanto a la posibilidad de un acuerdo con ERC para apoyar los presupuestos del Govern de Aragonès, Illa ha dejado claro que el PSC no jugará al "cambio de cromos". Ha afirmado que su partido busca unos presupuestos negociados y acordados, y que se cumplan los acuerdos firmados con los independentistas anteriormente. Sin embargo, ha señalado que el equilibrio de fuerzas parlamentarias es un factor a tener en cuenta en las negociaciones.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.