24h España.

24h España.

Illa y Puigdemont se encuentran en Bruselas, marcando su primer diálogo tras el apoyo a la amnistía.

Illa y Puigdemont se encuentran en Bruselas, marcando su primer diálogo tras el apoyo a la amnistía.

El Govern catalán ha decidido enmarcar la próxima reunión entre el presidente de la Generalitat, Salvador Illa, y el exlíder de Junts, Carles Puigdemont, como parte de una "normalidad institucional", aunque desde Junts se ha manifestado que este encuentro no acelerará las negociaciones con el PSOE.

La esperada cita tendrá lugar en Bruselas el martes a las 16:15 horas, en la Delegación del Govern ante la Unión Europea. Este será el primer diálogo cara a cara entre Illa y Puigdemont, y se produce tras la reciente validación de la Ley de Amnistía por parte del Tribunal Constitucional, que aún no se ha aplicado al ex presidente catalán.

Salvador Illa ha argumentado que ha decidido reunirse con Puigdemont ahora que el TC ha dado luz verde a la amnistía, enfatizando que su objetivo es promover el diálogo. “En democracia, el diálogo es esencial, es lo que impulsa el avance”, comentó Illa en una declaración previa a la reunión.

Sin embargo, el secretario general de Junts, Jordi Turull, ha criticado la decisión de Illa, afirmando que este encuentro llega demasiado tarde y que no contribuirá a las negociaciones con el PSOE. Turull ha manifestado su escepticismo respecto a la voluntad de Illa, a quien considera un “obediente sin criterio propio”.

La reunión se da en un contexto más amplio, ya que Illa está en Bruselas para inaugurar una exposición en el Parlamento Europeo que conmemora el milenio del Monasterio de Montserrat, centrando la atención sobre la herencia benedictina en el desarrollo europeo.

Tras el respaldo del TC a la amnistía a finales de junio, Illa ha instado en diversas ocasiones al sistema judicial para que se aplique prontamente a todos los líderes políticos, expresando su deseo de que esta primera reunión con Puigdemont se hubiera llevado a cabo en el Palau de la Generalitat.

Desde Junts, la agitación ha resonado con llamados a que, si el sistema judicial no concede la amnistía a Puigdemont, el PSOE y el PSC tomen la iniciativa de establecer una "amnistía política" que permita el restablecimiento de relaciones y encuentros directos.

Este será el primer encuentro cara a cara entre ambos, a pesar de que han intercambiado comunicaciones telefónicas. Puigdemont incluso se tomó el tiempo de congratular a Illa por su investidura, durante un breve regreso a Catalunya.

En sus primeros meses como presidente, Illa sostuvo encuentros con varios expresidentes catalanes, pero optó por dejar fuera a Puigdemont, alegando que aún estaba en activo, y no se reunió con él en sus visitas a Bruselas, lo que desató críticas tanto de Junts como del propio Puigdemont.

Durante su tiempo como ministro de Sanidad y en su papel como líder de la oposición entre 2021 y 2024, Illa nunca tuvo un encuentro personal con Puigdemont, lo que ha alimentado tensiones entre ambos líderes.

A pesar de estas complicaciones, Junts y Puigdemont han mantenido comunicación con miembros del PSOE en relación con los acuerdos que llevaron a la investidura del actual presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, manteniendo un canal abierto con figuras clave como Santos Cerdán y José Luis Rodríguez Zapatero.

Finalmente, tanto Junts como el PSOE han dejado claro que la visita de Illa a Puigdemont no tiene relación con una posible reunión de Puigdemont con Sánchez ni con las negociaciones para los Presupuestos Generales del Estado (PGE).