24h España.

24h España.

Indra y Hunosa se unen para probar vehículos militares en las cuencas mineras.

Indra y Hunosa se unen para probar vehículos militares en las cuencas mineras.

Indra Group ha anunciado una significativa inversión inicial de 43 millones de euros destinada a la modernización de 'El Tallerón', una planta ubicada en Gijón que será transformada en uno de los referentes más avanzados de Europa en la producción de vehículos blindados y carros de combate.

En colaboración con la empresa pública Hunosa, la compañía está explorando la adquisición de un terreno en Mieres o Langreo donde se podrá construir una pista para realizar pruebas con los nuevos vehículos militares que se fabricarán en Asturias, según ha detallado el presidente ejecutivo de Indra Group, Ángel Escribano.

Durante una conferencia de prensa que tuvo lugar tras una reunión con el presidente del Gobierno asturiano, Adrián Barbón, Escribano comentó que todavía se encuentra en proceso de determinar la ubicación exacta, pero adelantó que la pista proyectada tendrá una longitud de aproximadamente 1.600 metros.

El acuerdo firmado recientemente entre Indra y Hunosa tiene como objetivo buscar lugares que potencien la transformación de Asturias en un referente industrial y tecnológico dentro del panorama español y europeo.

Este pacto incluye la identificación y reutilización de terrenos que pertenecen a Hunosa en la región, donde se podrían llevar a cabo iniciativas centradas en la innovación, la sostenibilidad y el ámbito de la defensa, promovidas por Indra.

Asimismo, ambas organizaciones han convenido en establecer un marco de colaboración para identificar espacios industriales en áreas mineras de Asturias con vistas a posibles actividades industriales a largo plazo y proyectos de innovación que aborden la sostenibilidad y la energía en la industria de defensa.

Escribano ha expresado que la meta es fortalecer las capacidades industriales y contribuir al crecimiento económico de Asturias, elevando a la región y a España como protagonistas en el mercado europeo.

Desde Hunosa se ha subrayado que los convenios de colaboración firmados representan un compromiso firme por parte del grupo para estimular el desarrollo económico y la actividad en las comarcas mineras.

Ambas entidades consideran que esta iniciativa marca un punto de inflexión en la reindustrialización de Asturias y abre la puerta a proyectos que priorizan la innovación, la sostenibilidad y la creación de empleos de calidad en el futuro cercano.

La inversión de 43 millones de euros se destinará a transformar y actualizar 'El Tallerón', que antes pertenecía a Duro Felguera, integrando tecnologías de última generación y alineándola con los estándares de la industria 4.0. La intención es convertir este centro en un núcleo clave para la fabricación e integración de plataformas terrestres contemporáneas.

Durante la reunión, Escribano solicitó al Gobierno regional que 'El Tallerón' sea reconocido como Proyecto Industrial Estratégico (PIER), una designación que maximizaría el impacto económico y social del proyecto, promoviendo la reindustrialización y fortaleciendo la cadena de suministro.

Además, si se aprueba la declaración de este desarrollo como proyecto estratégico, contribuiría a posicionar a Asturias en el centro del avance industrial y tecnológico en el sector de defensa en España.

Desde Indra, se resaltó que dicha designación fomentaría la colaboración entre los sectores público y privado, creando un ecosistema innovador que generará empleo altamente cualificado y abrirá nuevas oportunidades para proveedores locales.

La declaración como PIER también permitiría a la compañía acceder de manera inmediata a recursos y herramientas financieras facilitadas por el gobierno del Principado de Asturias.

Los Proyectos de Interés Estratégico son regulados por la ley 7/2024 del Principado y buscan facilitar inversiones esenciales para la transformación económica asturiana, priorizando aquellos con alto impacto en el empleo, la sostenibilidad y la digitalización.

Si es aprobado, sería el primer proyecto de esta índole en llevarse a cabo en Asturias. Escribano agradeció a los ciudadanos asturianos y al presidente del Principado por su calurosa acogida y apoyo.

Respecto a la creación de empleo, Escribano afirmó: "Seguiremos creando oportunidades y desarrollando capacidades tecnológicas en Asturias". Actualmente, la planta cuenta con 155 empleados, pero se prevé que esta cifra aumente entre 300 y 500 operarios para el próximo año, dedicados a la producción de nuevos vehículos para el Ejército.

Se espera que la fabricación inicie antes de finales de año, permitiendo comenzar las entregas de vehículos en un plazo estimado de entre 18 y 24 meses. Indra también tiene en marcha programas de formación para asegurar que los trabajadores adquieran nuevas habilidades, fortaleciendo su posición en el sector y garantizando empleos sostenibles y especializados.

Con este proyecto, Indra busca no solo incrementar sus capacidades industriales, sino también fortalecer la autonomía estratégica, un aspecto crucial del Plan Estratégico Leading the Future, y posicionar a Asturias como un participante clave en los grandes proyectos multinacionales de defensa.

Además, en Asturias, Indra cuenta con un centro de excelencia tecnológica especializado en software de gestión del tráfico aéreo, con un equipo de aproximadamente 230 personas trabajando en diversos proyectos tanto nacionales como internacionales.

Es importante destacar que esta instalación, ubicada en el Parque Tecnológico y Científico de Gijón, colabora en iniciativas de ciberseguridad y mantiene acuerdos académicos con la Universidad de Oviedo, así como convenios con centros de Formación Profesional.

El presidente del Principado, Adrián Barbón, reflexionó sobre 'El Tallerón' y afirmó: "No se trata de prepararnos para la guerra, sino de disuadir para que reine el respeto y, en consecuencia, la paz. La Unión Europea siempre ha sido un símbolo de paz a nivel internacional y no debemos olvidarlo."