Informe del CSIF revela que casi el 80% de los docentes de colegios públicos en ESO han sido víctimas de violencia por parte de alumnos.

El sindicato constata que el profesorado se ha visto "envuelto en polémicas" por el mal uso del teléfono móvil por parte de alumnos.
El 79% de los profesores de Educación Secundaria Obligatoria (ESO) ha sufrido agresiones físicas, verbales o amenazas por el alumnado y el 64% reconoce violencia frecuente entre estudiantes.
Según el estudio de CSIF sobre la situación en las aulas, presentado este lunes con motivo del Día del Maestro, el 91% de los profesores denuncia problemas de convivencia en sus clases. Los resultados se obtuvieron mediante cuestionarios a más de 3.000 docentes que trabajan en centros públicos de Primaria y Secundaria en todas las comunidades autónomas.
El informe muestra que casi el 72% de los profesores ha sufrido agresiones verbales, físicas o amenazas por parte de alumnos, y el 39% ha sido víctima de la violencia de las familias de los estudiantes.
La encuesta también revela que más de la mitad de los docentes (casi el 60%) reconoce la presencia frecuente de agresiones entre alumnos en sus aulas.
En Educación Primaria, el 82% de los profesores detecta problemas de convivencia, y más de la mitad (55%) afirma haber sido agredido por parte del alumnado. La agresividad también es común entre los estudiantes más jóvenes, ya que el 48% de los maestros declara que sus alumnos recurren habitualmente a la violencia entre ellos.
En Secundaria, el 94% de los profesores reconocen problemas de convivencia en sus clases, y suelen sufrir más agresiones o faltas por parte de los alumnos (casi el 80%), mientras que el porcentaje de agresiones o faltas por parte de las familias apenas varía (36%). Además, el 65% de los profesores confiesa que las agresiones entre los estudiantes son frecuentes.
Ante estos datos, CSIF demanda a la ministra de Educación, Formación Profesional y Deporte, Pilar Alegría, que en la nueva legislatura se comprometa "realmente" a reducir las ratios y aumentar la plantilla docente, mejorar las condiciones del profesorado, fomentar la negociación colectiva de los profesores, implementar un verdadero Estatuto Docente que refuerce la autoridad del profesor en las aulas y elimine la burocracia "innecesaria", tomar medidas urgentes para reducir la conflictividad en las aulas y avanzar hacia un Pacto de Estado por la educación.
El presidente nacional de CSIF Educación, Mario Gutiérrez, lamenta que la legislatura anterior se haya considerado perdida y destaca que algunos países están abandonando la educación por competencias, que él considera que carece de respaldo científico y es la base de la ley educativa española.
Gutiérrez advierte que "en los centros se está cocinando algo grave y nadie pone solución". Critica que durante la pasada legislatura solo se reactivó el Observatorio de Convivencia, y que este redujo la participación de los representantes del profesorado en ese órgano.
Respecto al uso de teléfonos móviles por parte de los adolescentes en las escuelas, CSIF pide una norma clara que regule su uso y exime de responsabilidad a los profesores en caso de mal uso. Gutiérrez destaca que los móviles son una realidad social y que prácticamente todos los adolescentes tienen uno, por lo que es necesario contar con una legislación que ayude a los profesores.
El informe también recoge los comentarios de los profesores en relación a la convivencia en las aulas. Algunos señalan que cada vez se sienten más como cuidadores de niños que como docentes, mientras que otros mencionan las altas ratios que impiden una atención personalizada a los alumnos. Además, se mencionan problemas con las familias que cuestionan la labor docente, el mal uso de las redes sociales y los constantes enfrentamientos entre los alumnos y el profesorado debido al mal uso de los dispositivos móviles.
El informe también destaca casos como un alumno que apuntó a un profesor con una pistola de juguete imitando un arma real, las quejas por la burocracia excesiva y las ausencias de profesores que no son cubiertas.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.