24h España.

24h España.

Interior aclara que el decreto de la DANA se centra en la respuesta operativa y no en la declaración de mando.

Interior aclara que el decreto de la DANA se centra en la respuesta operativa y no en la declaración de mando.

En el marco de la actual crisis provocada por la DANA, el Ministerio del Interior ha defendido la necesidad de un real decreto ley que permite la continuidad del Director Adjunto Operativo (DAO) de la Policía Nacional, argumentando que la situación reviste la categoría de "emergencia de interés nacional". Este planteamiento surge desde un enfoque operacional, sin que ello conlleve la pérdida de mando de la Generalitat Valenciana en la gestión de la catástrofe que tuvo lugar el 29 de octubre.

La explicación del Ministerio llega tras las críticas formuladas por el Partido Popular y Vox, así como por ciertos sindicatos policiales, que han cuestionado el procedimiento utilizado en el segundo real decreto ley de ayudas por la DANA. Este procedimiento busca garantizar que el comisario principal José Ángel González no deba abandonar su puesto al alcanzar la edad de jubilación de 65 años.

Desde el Ministerio se ha subrayado que el término "emergencia nacional" no se encuentra definido en la normativa estatal de protección civil. Aclararon que el nuevo decreto publicado en el Boletín Oficial del Estado se refiere a dicha emergencia desde un “punto de vista operativo”, lo que no implica que la Generalitat Valenciana pierda su capacidad de mando en la respuesta a la crisis.

El Ministerio ha especificado que ni la Ley 17/2015, sobre el Sistema Nacional de Protección Civil, ni el Real Decreto 524/2023, que aprueba la Norma Básica de Protección Civil, incluyen la noción de emergencia nacional como tal. Hicieron hincapié en que la legislación vigente maneja expresiones como “emergencias de interés nacional” o situaciones operativas 3, las cuales, según el departamento dirigido por Fernando Grande-Marlaska, no se mencionan en la exposición del motivo del real decreto ley 7/2024 que ha sido recientemente publicado.

En este contexto, el Ministerio del Interior ha reaccionado ante la publicación del real decreto ley que prorroga el mando del DAO de la Policía, una acción similar a la que ya se había llevado a cabo con la Guardia Civil. Aunque el PSOE había registrado previamente una enmienda en la Ley de Movilidad del Ministerio de Transportes para este fin, se decidió finalmente incluir esta disposición dentro del paquete de ayudas por la DANA.

El Gobierno fundamenta su decisión al afirmar que, en medio de la actual emergencia nacional, sería altamente ineficiente reemplazar a quien está liderando y coordinando las operaciones policiales en el terreno. Esta continuidad se justifica por la experiencia del comisario José Ángel González, quien está familiarizado con la gestión de la crisis.

Hart el Ministerio del Interior ha reafirmado que el uso del término "emergencia nacional" en la exposición de motivos del decreto no establece una categoría formal de emergencia de acuerdo con la normativa de protección civil, sino que se refiere a la necesidad de movilización y recursos de la Policía Nacional para asistir a la crisis.

Frente a las objeciones planteadas por el PP y Vox, Interior argumenta que su interpretación es errónea; la Policía Nacional ha estado y estará presente en todas las emergencias, independientemente del grado que se les atribuya. De hecho, el Ministerio recuerda que ha ejecutado el despliegue policial más amplio en la historia, coordinando esfuerzos de rescate y recuperación en las zonas afectadas por la DANA.

El Ministerio justifica que, tras movilizar efectivos de diversas jefaturas, es fundamental mantener al mando a la persona que ha estado coordinando dichos esfuerzos, puesto que es la que mejor comprende la situación y los protocolos necesarios para actuar con eficacia.

Finalmente, el Ministerio concluye que la referencia a "emergencia nacional" en el documento no busca calificar la gravedad de la reciente crisis en Valencia desde la óptica de protección civil, sino que busca evitar que el DAO se vea forzado a jubilarse en un momento crítico de gestión y despliegue operativo.

El ministro Fernando Grande-Marlaska ya había manifestado, en una reciente comparecencia en la "comisión Koldo" del Senado, que se estaba evaluando cómo evitar la jubilación del DAO, a quien calificó de "impecable" e "indiscutible".

Inicialmente, se contempló modificar la Ley Orgánica 9/2015 sobre el Régimen de Personal de la Policía Nacional a través de una enmienda a la Ley de Movilidad en trámite en el Ministerio de Transportes, encabezado por Óscar Puente.

En su enmienda, el PSOE justificó la necesidad de un cambio legal para permitir que el DAO permanezca en servicio activo hasta que se cumplan los requisitos para su jubilación forzosa, resaltando así la importancia de su papel en la actual crisis.