24h España.

24h España.

Investigadores de IE University afirman que la IA puede salvaguardar la democracia, promover la transparencia e impulsar la inclusión.

Investigadores de IE University afirman que la IA puede salvaguardar la democracia, promover la transparencia e impulsar la inclusión.

MADRID, 27 de enero.

En un movimiento significativo hacia el futuro de la gobernanza, el Center for the Governance of Change (CGC) de IE University ha dado a conocer su informe titulado 'Reloading Democracy'. Este documento propone una profunda renovación de los sistemas políticos con el objetivo de integrar la Inteligencia Artificial en nuestra era digital, concluyendo que esta tecnología puede ser un baluarte para la democracia, la transparencia y la inclusión.

Desarrollado en el marco de la iniciativa 'AI4Democracy', el informe cuenta con la dirección de Primavera de Filippi, quien además de ser directora de Investigación en el Centro Nacional para la Investigación Científica (CNRS), es profesora asociada en el Berkman Klein Center for Internet & Society de la Universidad de Harvard. Su enfoque se centra en la necesidad de reinventar los sistemas políticos para garantizar que estén bien equipados para afrontar los retos de la era digital.

El documento destaca un tema crucial que resuena en el debate mundial actual: la Inteligencia Artificial puede convertirse en un obstáculo o en un motor de la democracia. En un contexto global marcado por tensiones geopolíticas y desajustes económicos, el Informe de Riesgos Globales del World Economic Forum subraya la urgencia de adoptar medidas que preserven los valores democráticos en un período de transformación tecnológica, donde la IA actúa como una poderosa fuerza de cambio en la gobernanza y en la sociedad.

En esta misma línea, el informe 'Ten issues to watch in 2025', presentado por el Parlamento Europeo, recalca la necesidad de desarrollar la IA de manera responsable para ganar la confianza pública y proteger los derechos fundamentales de las personas.

'Reloading Democracy' resalta la imperiosa necesidad de potenciar el uso de la Inteligencia Artificial como un medio para fortalecer los valores democráticos, al tiempo que se buscan maneras de mitigar los riesgos que acompañan a esta tecnología.

El estudio pone de manifiesto los desafíos más apremiantes a los que se enfrentan las democracias contemporáneas, entre los cuales se incluyen la disminución de la participación cívica, el incremento de la polarización política, la proliferación de la desinformación y la creciente vulnerabilidad de las instituciones democráticas ante las amenazas digitales.

Primavera de Filippi enfatiza que “las instituciones democráticas tradicionales, que fueron concebidas en una época anterior a Internet, se encuentran con serias dificultades para mantener su legitimidad en el actual entorno digital. La IA tiene un potencial transformador para la gobernanza democrática, pero su implementación debe ser responsable, transparente y comprometida con la inclusión”.

A su vez, Irene Blázquez, directora del CGC en IE University, recalca la urgencia de una verdadera “transformación” de los sistemas políticos. Destaca que esto requiere un enfoque proactivo que no solo aproveche el poder de la IA, sino que también proteja y fortalezca los valores esenciales de la democracia, tales como la transparencia, la responsabilidad y la inclusión, mientras se manejan adecuadamente los riesgos asociados.

'Reloading Democracy' examina temáticas esenciales para la industria, asociaciones público-privadas y la esfera política, enfatizando la necesidad de colaborar y ser transparentes al momento de integrar la IA en los procesos democráticos.

Para el sector industrial, el informe sugiere mejorar la transparencia y escalabilidad, utilizar la IA en el ámbito de la ciberseguridad y promover la participación ciudadana activa.

A las asociaciones público-privadas se les exhorta a combinar la innovación con supervisión, así como a implementar pruebas de innovación en IA mediante 'sandboxes' regulatorios, que permitan evaluar las tecnologías emergentes mientras se asegura el cumplimiento de salvaguardias democráticas.

Por último, las recomendaciones para las políticas incluyen la creación de marcos regulatorios globales que favorezcan la innovación en IA, garantizando al mismo tiempo la transparencia, la responsabilidad y la confianza pública; la inversión pública en infraestructura de IA para reducir la dependencia de empresas tecnológicas externas; y el establecimiento de centros de excelencia centrados en el uso democrático de la IA, que fomenten colaboraciones dirigidas a aumentar la participación cívica y pública.

El informe destaca que la Inteligencia Artificial puede "ser una herramienta valiosa para proteger la democracia" siempre que se integre con las debidas salvaguardias y marcos éticos.

Finalmente, 'Reloading Democracy' hace un llamado a los gobiernos, las empresas tecnológicas y la sociedad civil para que trabajen de la mano, asegurando que el entorno digital potencie un futuro democrático más seguro, transparente e inclusivo.