 
                                        En una reciente declaración, las autoridades israelíes han afirmado que los restos entregados el lunes por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) pertenecen a Ofir Tzarfati. El cuerpo del joven fue recuperado por el Ejército israelí en Gaza durante una operación en diciembre de 2023. Este hallazgo ha llevado a las autoridades a acusar a Hamás de violar de manera flagrante un acuerdo firmado por ambas partes hace unas semanas, en un intento de mediar con la ayuda de Estados Unidos.
En un comunicado publicado en su cuenta de X, la oficina del primer ministro Benjamin Netanyahu ha confirmado la identificación de los restos relacionados con Tzarfati, quien fue secuestrado y luego muerto en la región. "Su familia ha sido notificada", se añadió en el mensaje, subrayando el impacto emocional que esta noticia representa para quienes lo conocieron.
Netanyahu calificó esta situación como un acto que desafía los términos del acuerdo firmado y, en respuesta, se programó una reunión de seguridad en la que se discutirán posibles acciones a tomar por parte de Israel ante lo que consideran violaciones reiteradas por parte de Hamás.
Fuentes cercanas al gabinete de Netanyahu han manifestado que la reunión no solo se convoca por el incidente reciente, sino también por las "mentiras" que emanan de Hamás, que según ellos, han estado contraviniendo el acuerdo desde su firma. Las autoridades israelíes han expresado su frustración a medida que han pasado dos semanas sin resoluciones satisfactorias.
"Hemos manifestado paciencia, comprendiendo que la recuperación y entrega de los restos toma tiempo", afirmaron desde el gobierno israelí. Sin embargo, también enfatizaron que las acciones recientes de Hamás, que incluyen supuestas grabaciones de un dron que muestra a miembros del grupo cavando un pozo, representan un cruce de líneas que no puede ser ignorado.
La familia de Ofir Tzarfati también ha reaccionado ante la situación, expresando su dolor y decepción tras ver un video que revelaría los "despreciables" actos de Hamás. En medio de esta tragedia familiar, comparten su deseo de que el sufrimiento de otros pudiera llegar a su fin y de que se permita un digno adiós a sus seres queridos.
Una voz que se ha hecho notar es la de Hazem Qasem, portavoz de Hamás, quien ha negado tener conocimiento sobre la ubicación de otros cadáveres de rehenes. Según él, el grupo está comprometido a cumplir con los acuerdos y a realizar las entregas de cuerpos restantes "tan pronto como sea posible", a pesar de la presión y críticas recibidas por los retrasos.
El acuerdo entre Israel y Hamás, que permitió un alto el fuego y la liberación de algunos rehenes por parte del grupo palestino, ha dejado un saldo de 15 cadáveres entregados. No obstante, Israel continúa esperando la entrega de trece cuerpos adicionales de los secuestrados en los ataques del 7 de octubre, que resultaron en un gran número de muertes y raptos.
Mientras tanto, la respuesta del gobierno israelí ha sido liberar a cerca de 2.000 prisioneros palestinos y entregar alrededor de 200 cadáveres, todo ello en un contexto marcado por acusaciones mutuas de violaciones del alto el fuego y el cierre del paso de Rafá, que ha limitado la ayuda humanitaria en la región.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.