En un nuevo capítulo de tensiones internacionales, Donald Trump ha expresado su preocupación por la reciente prueba de un misil nuclear llevada a cabo por Rusia, destacando que el presidente ruso, Vladimir Putin, debería enfocarse en buscar una resolución para el conflicto en Ucrania, en lugar de llevar a cabo este tipo de ensayos bélicos. La crítica surge en medio de la gira diplomática de Trump por Asia.
"La guerra en Ucrania debería haber sido un asunto resuelto en cuestión de días, y ahora se acerca a su cuarto año", afirmó Trump mientras viajaba en el Air Force One hacia Japón, tras su paso por Malasia. "Considero que Putin debería priorizar la paz en lugar de realizar pruebas de armamento", agregó, refiriéndose implícitamente a la mencionada prueba del misil.
Trump enfatizó que la situación con Rusia es seria y que las acciones de Moscú no deben ser subestimadas. "No estamos retando a Rusia a jugar, y me parece inadecuado que Putin minimice estas acciones", subrayó, recordando que Estados Unidos también está en constante prueba de sus capacidades militares. "Además, contamos con submarinos nucleares de alta tecnología en las cercanías, lo que hace innecesario viajar miles de kilómetros para demostrar fuerza", en clara alusión al alcance del nuevo misil ruso denominado 'Burevestnik'.
Por su parte, el portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov, reaccionó a las declaraciones de Trump, reconociendo que su opinión refleja la postura del gobierno estadounidense, aunque reafirmó que Rusia continúa trabajando para proteger su seguridad. "El desarrollo de armamentos, como el 'Burevestnik', es parte de nuestra estrategia para asegurar nuestro país", indicó Peskov a la agencia de noticias TASS.
En su defensa, el portavoz del Kremlin argumentó que la creciente hostilidad entre los países europeos contribuye a la percepción de amenaza que siente Rusia. "La histeria y la agresividad hacia Rusia por parte de algunos europeos nos obligan a reforzar nuestra seguridad", manifestó, al mismo tiempo que descartó que la reciente prueba de misiles afecte las relaciones ya deterioradas con Estados Unidos, asegurando que actualmente están en su punto más bajo.
Peskov también remarcó que "no hay eventos que puedan profundizar más la brecha entre Moscú y Washington, que ya está en un estado crítico". Añadió que, hasta ahora, solo hay intentos tímidos por parte de ambos lados para revitalizar esas relaciones diplomáticas.
El mismo domingo, Putin había informado sobre el éxito de dicha prueba del 'Burevestnik', un misil con un alcance declarado de 14,000 kilómetros, describiéndolo como "un avance tecnológico sin par en el mundo". La prueba, realizada el 21 de octubre, duró 15 horas, y los líderes militares rusos resaltaron su capacidad para evadir sistemas de defensa aérea.
El desarrollo de este misil fue anunciado por Putin en 2018, durante su discurso anual sobre el Estado de la Nación, donde detalló sus características como un proyectil de crucero que opera a baja altitud y con un perfil bajo, equipado con una ojiva nuclear y un rango de vuelo prácticamente ilimitado, algo que continúa generando inquietud en el escenario global.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.