En un anuncio significativo realizado este domingo, las Fuerzas de Apoyo Rápido de Sudán (RSF) han declarado la apertura de corredores humanitarios y la reactivación de servicios esenciales en El Fasher, capital del estado de Darfur Norte, tras haber conseguido el control de la ciudad. La milicia paramilitar ha enfatizado que su misión es erradicar lo que consideran amenazas y peligros terroristas.
A través de su canal de Telegram, las RSF afirmaron su compromiso con la protección de la población civil, manifestando que su intervención busca liberar a El Fasher del ejército que etiquetan como “terrorista” del Movimiento Islámico Sudanés (SIM), vinculado al derrocado expresidente Omar al Bashir, que fue destituido en abril de 2019.
Las RSF han prometido establecer "corredores seguros" para aquellas personas que deseen trasladarse a otras áreas, además de garantizar la protección de quienes permanezcan en la ciudad. Su plan inmediato incluye asegurar la distribución de ayuda humanitaria, protegiendo convoyes y personal que trabaje en dicha tarea crucial para quienes están en necesidad.
Simultáneamente, la milicia ha indicado que están trabajando para reabrir mercados y hospitales, así como restablecer servicios de agua y otros recursos básicos. Entre sus acciones, también se encuentra la desminado de áreas para mejorar la seguridad en la región.
Además, han afirmado que se respetará el trato a los prisioneros en consonancia con el Derecho Internacional humanitario y las convenciones de Ginebra. Al completar la asequibilidad de El Fasher, la RSF planea transferir la seguridad de la ciudad a la recién formada “Policía Federal”, una fuerza creada por ellos mismos a finales de 2023.
Un comunicado de las RSF le asegura al pueblo sudanés, y a los residentes de El Fasher en particular, que su principal propósito al tomar el control de la ciudad es eliminar las amenazas a las que han estado expuestos los ciudadanos. Afirman que sus operaciones están enmarcadas dentro de un esfuerzo por instaurar un futuro de paz, justicia e igualdad para todos en Sudán.
A pesar de las declaraciones de las RSF, el Ejército sudanés había afirmado poco antes que la base seguía bajo su control y que las RSF habían llevado a cabo "ataques masivos" desde el jueves que resultaban difíciles de contrarrestar. Las milicias locales, conocidas como los Comités de Resistencia de El Fasher, han desmentido que la ciudad esté completamente en manos de las RSF.
El Fasher, la capital histórica de la región de Darfur, ha sido un punto crítico durante los últimos 14 meses, enfrentando un prolongado asedio que ha dejado atrapadas a más de 250,000 personas. Esta situación ha desencadenado una crisis humanitaria de enormes proporciones, afectando tanto a los que se encuentran en la ciudad como a los desplazados en campamentos cercanos, como el de Zamzam, donde miles han huido desesperadamente debido a la hambruna que ha asolado la región.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.