Lula optimista sobre alcanzar un acuerdo permanente entre Brasil y EE. UU. en cuestiones arancelarias.
En un emocionante desarrollo diplomático, el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, expresó con optimismo su convicción de que se avecinan tiempos mejores en las relaciones comerciales entre Brasil y Estados Unidos. Esta declaración se produjo tras su encuentro con el presidente estadounidense, Donald Trump, al margen de la Cumbre de Naciones del Sureste Asiático (ASEAN) en Malasia.
En una rueda de prensa celebrada en Kuala Lumpur, Lula compartió su sensación de que los conflictos comerciales entre ambos países pronto serán cosa del pasado. "Tuve una buena impresión de la reunión y creo que en pocos días podremos lidiar con los problemas existentes," indicó, mostrando confianza en que se establecerá un acuerdo comercial bilateral, a pesar de los aranceles significativos impuestos por Washington a las importaciones brasileñas.
Durante su diálogo con Trump, Lula enfatizó que Brasil no enfrenta un déficit comercial con Estados Unidos, argumentando que esto desvirtúa la necesidad de los altos aranceles. Además, reiteró que presentó a Trump un documento con puntos específicos que busca abordar en las futuras negociaciones.
El presidente brasileño declaró: "No estoy pidiendo nada que sea injusto para Brasil. La realidad es clara: Estados Unidos tiene un superávit comercial con nosotros, lo que contradice la justificación de los aranceles, que se aplican a países con los que realmente hay déficit." Esta afirmación busca revertir la percepción negativa que ha rodeado las relaciones comerciales entre ambas naciones.
El ministro de Exteriores, Mauro Vieira, quien también estuvo presente en la rueda de prensa, reveló que se ha establecido un cronograma para reuniones entre los equipos de negociación, enfocándose especialmente en los sectores de la economía brasileña más impactados por los aranceles. Estas sesiones se llevarán a cabo en las próximas semanas con el fin de avanzar hacia un acuerdo favorable para ambas partes.
Además, el secretario ejecutivo del ministerio de Industria, Márcio Elias Rosa, subrayó la importancia de eliminar los aranceles, asegurando que los obstáculos políticos que anteriormente complicaban las discusiones ya han sido superados. "Gracias a este nuevo enfoque, estamos ahora centrados en un acuerdo meramente comercial," celebró, reflejando un cambio de tono en las negociaciones.
Cabe destacar que esta nueva dinámica llega en un contexto donde Estados Unidos había impuesto, a finales de julio, un arancel adicional del 40% sobre los productos brasileños, elevando la tasa total al 50%. Esta decisión fue vista como una respuesta a las políticas del gobierno de Lula y a la condena del expresidente Jair Bolsonaro por corrupción, señalando así el delicado entramado de relaciones políticas y comerciales entre las dos potencias.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.