IU comienza a organizar su asamblea tras la partida de Garzón, prevista para la primera mitad de 2024.

MADRID, 8 Dic.
La coalición de Izquierda Unida (IU) se encuentra en proceso de elegir a su nuevo coordinador, luego de la renuncia de Alberto Garzón, quien dejará el cargo durante el primer semestre de 2024. Para llevar a cabo este proceso congresual, se ha formado una comisión específica que será coordinada por Ismael González, secretario de Organización de IU.
Hasta que se realice la asamblea federal y se elija al nuevo coordinador, la dirección federal de IU asumirá temporalmente las funciones ejecutivas asignadas al puesto de coordinador, en cumplimiento de los estatutos de la formación. Durante este período, se evaluará si es necesario reforzar la ejecutiva.
Según fuentes de IU, ya se han dado los primeros pasos tras la formalización de la renuncia de Garzón el pasado 1 de diciembre. La Coordinadora Federal, máximo órgano ejecutivo de IU, ha aprobado la formación de una comisión preparatoria para la futura asamblea.
El proceso asambleario de IU abarca varias etapas en las que participa toda la militancia. Primero se llevan a cabo asambleas de base y en las comunidades autónomas, en las cuales se eligen a los delegados que participarán en la cita federal.
Esta comisión estará compuesta por representantes de las federaciones autonómicas de IU, de los distintos partidos federados (incluido el PCE) y de corrientes internas de la organización. La composición de la comisión se ha diseñado para reflejar la pluralidad y federalidad de IU. Por ejemplo, las federaciones territoriales tendrán mayor peso, con un representante por cada territorio, sumando un total de 18. La dirección designará a seis representantes, los partidos federados contarán con tres y otras tres corrientes internas también tendrán un representante, incluyendo a un miembro de la candidatura alternativa a Garzón en la última asamblea.
La comisión tendrá diversas funciones, tales como la elaboración de un calendario para todo el proceso congresual, la creación de normas y reglamentos para la asamblea federal, la garantía del cierre del censo y la designación del orden del día. También será responsable de establecer el método de elaboración de los documentos políticos, organizativos y estatutarios de la organización.
Además, el secretario de Organización de IU también asumirá la representación institucional y legal de la organización hasta que la asamblea culmine.
Es importante destacar que las fechas de la asamblea podrían verse afectadas en caso de que se convoquen elecciones en Galicia y Euskadi, ya que la organización debería activarse en modo electoral.
Garzón, al oficializar su salida de la primera línea política, destacó su legado de cohesión interna en IU y afirmó que su organización será indispensable para el futuro de la izquierda española.
Actualmente, IU forma parte del Gobierno de coalición dirigiendo el Ministerio de Juventud e Infancia. Además, cuenta con 12 parlamentarios autonómicos y más de 1.700 concejales en todo el país, así como una presencia en 200 gobiernos locales.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.