24h España.

24h España.

Jack Dorsey lanza bitchat: mensajería descentralizada que opera sin internet.

Jack Dorsey lanza bitchat: mensajería descentralizada que opera sin internet.

En Madrid, Jack Dorsey, el conocido cofundador de Twitter y defensor de la plataforma Bluesky, ha lanzado su más reciente iniciativa: bitchat. Se trata de una innovadora aplicación de mensajería que prioriza la seguridad y descentralización, operando a través de redes Bluetooth en malla.

Según Dorsey, este innovador proyecto representa su "proyecto de fin de semana", con el objetivo de profundizar en el funcionamiento de las redes de malla Bluetooth, así como en modelos de relés, almacenamiento y reenvío, además de explorar diversos tipos de cifrado de mensajes. Esta información fue compartida a través de su cuenta en la plataforma X.

bitchat se destaca como una aplicación que elimina la dependencia de la conexión a internet, utilizando en su lugar redes Bluetooth en malla para facilitar la comunicación directa entre usuarios, logrando un alcance que supera los 300 metros. Además, los mensajes se guardan en caché en caso de que no haya conexión, para ser enviados tan pronto como se restablezca.

La seguridad es un pilar fundamental de bitchat, ya que la aplicación implementa cifrado de extremo a extremo, utilizando técnicas avanzadas como el intercambio de claves X25519 y AES-256-GCM. Además, la comunicación entre canales puede estar protegida opcionalmente por contraseña.

Este proyecto ha sido liberado en plataformas como GitHub y TestFlight, y destaca por no requerir cuentas, números de teléfono ni identificadores permanentes, con el fin de preservar la privacidad de sus usuarios. Para reforzar esta privacidad, bitchat también utiliza técnicas de tráfico oculto, garantizando la ofuscación de tiempos y la inclusión de mensajes ficticios en su comunicación.

Como Dorsey describe, este proyecto encapsula la esencia de la comunicación moderna: "bitchat: chat en malla Bluetooth... con un toque de IRC". Los entusiastas pueden acceder a la aplicación a través de los enlaces disponibles en TestFlight y GitHub.