24h España.

24h España.

Juan Lobato declara ante el Supremo por los correos reveladores del pareja de Ayuso.

Juan Lobato declara ante el Supremo por los correos reveladores del pareja de Ayuso.

El juez ha requerido la presencia de Juan Lobato con una copia completa del acta notarial que contiene los mensajes relacionados con la supuesta filtración.

Este viernes, Juan Lobato, ex secretario general del PSOE en Madrid, se presentó en el Tribunal Supremo (TS) para tomar la palabra como testigo en la investigación que el juez lleva a cabo sobre el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz. Este proceso se centra en la posible filtración a la prensa de una serie de correos que involucran a Alberto González Amador, pareja de la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, y el fiscal que está a cargo de su caso por posibles delitos fiscales.

Lobato llegó a las instalaciones del alto tribunal alrededor de las 9:40 horas, caminando con calma y sin compañía. En su mano llevaba una carpeta roja del PSOE. Al salir de su vehículo, optó por no hacer declaraciones a los numerosos periodistas que esperaban en las puertas del Palacio de las Salesas.

La declaración ante el juez instructor, Ángel Hurtado, se inició poco después, a las 10:15, con la presencia de dos abogados del Estado que defienden a García Ortiz y a la jefa de la Fiscalía Provincial de Madrid, Pilar Rodríguez. Además, se encontraban presentes la acusación particular representada por González Amador y las acusaciones populares, que incluyen la Asociación Profesional e Independiente de Fiscales (APIF), el Ilustre Colegio de Abogados de Madrid (ICAM), la Fundación Foro Libertad y Alternativa y Manos Limpias, así como la teniente fiscal del TS, María Ángeles Sánchez Conde.

La decisión del juez Hurtado de interrogar a Lobato siguió a una revelación publicada por el diario 'ABC', en la que se afirmaba que "Moncloa filtró el documento confidencial del novio de Ayuso". Según la misma información, Pilar Sánchez Acera, actual jefa de Gabinete del ministro de Transformación Digital Óscar López y en ese momento jerarca de gabinete de Pedro Sánchez, había enviado el documento a Lobato para que lo usara en una sesión de control a Díaz Ayuso.

Cuando se hizo pública la citación el lunes pasado, Lobato todavía ocupaba el cargo de líder de los socialistas madrileños. Sin embargo, en un giro de acontecimientos, dimitió el miércoles tras la controversia suscitada en su partido por haber llevado a una notaría una conversación con un miembro de Moncloa, en la que se le reenviaban correos que, supuestamente, contenían confesiones sobre delitos fiscales de la pareja de Díaz Ayuso, asunto que está bajo la investigación del Supremo.

El juez argumenta que la comparecencia de Lobato es fundamental para aclarar los hechos que están bajo investigación. En el auto de citación, señaló que el exdirigente socialista deberá presentar una copia del acta notarial que, según informes de prensa, realizó sobre los eventos relacionados.

Lobato se convierte en el primer testigo interrogado desde que el 16 de octubre se iniciara la causa contra el fiscal general y la jefa de la Fiscalía Provincial de Madrid, Pilar Rodríguez, por su supuesta implicación en la filtración denunciada por la pareja de Díaz Ayuso.

No obstante, el instructor ya había llevado a cabo otras diligencias antes de este testimonios. El 30 de octubre, Hurtado otorgó luz verde a un registro en la oficina fiscal de García Ortiz y en la de Rodríguez en la Fiscalía Provincial de Madrid.

Por el momento, los agentes de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil han presentado un informe preliminar que analiza la información incautada en el despacho de Rodríguez. A la espera de obtener conclusiones sobre el registro en la oficina de García Ortiz, el informe respecto a la fiscal de Madrid indica que el jefe del Ministerio Público tuvo una "participación preeminente" en la filtración.

Respecto al acta notarial, este viernes, al actuar como testigo, Lobato está obligado a responder con veracidad a todas las preguntas que le formule el juez, la Fiscalía y la Abogacía del Estado. También deberá contestar al abogado de la pareja de Díaz Ayuso y a las acusaciones populares, que son Manos Limpias, el Colegio de Abogados de Madrid (ICAM), la Asociación Profesional e Independiente de Fiscales (APIF) y la Fundación Foro Libertad y Alternativa.

En una rueda de prensa celebrada el lunes, Lobato explicó que había recibido un correo electrónico de Moncloa que contenía información sobre el novio de Díaz Ayuso. Sin embargo, también dejó claro que no tenía intención de hacer pública la conversación "privada" en la que se le remitió dicha información.

El exlíder del PSOE de Madrid aclaró que acudió a la notaría para asegurarse de que la conversación quedara "bien documentada y no dependiera de la integridad de su móvil". Indicó que este procedimiento le permitiría presentar evidencia durante cualquier posible procedimiento judicial que requiriese información al respecto.

Asimismo, Lobato mencionó que visitó la notaría en solitario, considerando el asunto como algo "personal". "No lo consulto con el partido, Ferraz, ni nadie. Es un tema mío", expresó con determinación.

A pesar de que la filtración denunciada por González Amador ocurrió en marzo, Lobato decidió acudir a la notaría para registrar dichos mensajes varios meses después, precisamente cuando el Supremo comenzó a investigar al fiscal general por la presunta revelación de secretos.