Ken Follett asombra en Madrid con el musical de 'Los pilares de la Tierra': "¿Realmente lo escribí yo?"

En un emocionante acontecimiento cultural en Madrid, el renombrado autor británico Ken Follett ha presentado el esperado musical inspirado en su aclamada novela 'Los pilares de la Tierra', que se dará a conocer oficialmente en el Teatro EDP Gran Vía. Follett, quien se muestra visiblemente emocionado por la adaptación, ha confesado que se siente tan impresionado por la producción que le cuesta creer que él sea el creador de la historia.
Durante un encuentro con la prensa el martes 19 de noviembre, Follett expresó sus sentimientos: "Estoy aquí observando esta producción y en ocasiones me cuestiono, ¿de verdad escribí esto? Es tan maravilloso, que me asalta la duda de cómo pude haberlo escrito. Este es un momento realmente significativo para mí; es una reafirmación de la historia que he narrado y una prueba de que puede transformarse en un medio completamente diferente. Sin embargo, sigue siendo mi historia, y eso me llega al corazón", afirmó el escritor.
Este musical, que se estrenará el próximo 20 de noviembre, cuenta con la producción ejecutiva de Dario Regattieri, acompañado de la música de Iván Macías y el libreto de Félix Amador. Regattieri, por su parte, ha expresado su profundo agradecimiento a Follett por haberle otorgado su "beneplácito" para la realización de la obra.
El productor ha compartido una experiencia memorable durante su visita a Londres: "Iván y yo tuvimos la oportunidad de reunirnos con Ken Follett hace unas semanas, y fue una experiencia fantástica. Nos recibió de manera excepcional. Ha estado muy comprometido con el proceso creativo y contar con su apoyo y la posibilidad de que supervise el trabajo para asegurar su calidad ha sido un motivo de orgullo y satisfacción enorme", añadió Regattieri.
La obra 'Los pilares de la tierra. El musical' adapta la narrativa ambientada en la Inglaterra medieval, centrada en la construcción de una catedral en la ciudad de Kingsbridge, donde las vidas de múltiples personajes se entrelazan. Esta adaptación ha supuesto un "desafío" considerable al condensar las mil páginas de la novela en una representación de dos horas y media.
Félix Amador, el libreto de la producción, detalló el reto al que se enfrentaron: "Lograr condensar todas esas páginas y decidir qué se debía incluir y qué no era un gran desafío. Las dos horas y media son intensas, hemos trabajado la narrativa y la música para desarrollar un ritmo cinematográfico donde los personajes van y vienen, se cruzan y se superponen. Un aspecto fundamental es que no hay un solo protagonista, sino que hay siete personajes principales y una multitud de personajes de gran relevancia. Hemos buscado comunicar las emociones y las decisiones de los personajes y cómo éstas afectan a cada uno, intentando contar historias dentro de historias", explicó Amador.
Una de las innovaciones destacadas de esta producción, con un presupuesto de 4,5 millones de euros, es la inclusión de subtítulos en tiempo real para el público que hable inglés, chino, italiano, alemán o francés. Esta tecnología se activa a través de unas gafas de realidad aumentada, permitiendo así que los espectadores internacionales tengan una experiencia "más cercana" a la trama. "De esta manera, podrán seguir la historia desde el principio hasta el final, entendiendo el contenido de las canciones y diálogos en tiempo real. Esto amplía las fronteras", concluyó Regattieri, resaltando la accesibilidad del proyecto.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.