
En una jornada clave para el caso que sacude al ámbito político español, Koldo García, exasesor del notable José Luis Ábalos en el Ministerio de Transportes, se presentó este jueves en el Tribunal Supremo (TS). Su comparecencia se produce un día después de que el exministro optara por el silencio ante las acusaciones y el Supremo decidiera no aplicarle prisión provisional.
García arribó al tribunal poco antes de las 10:00, la hora de su citación, tras tomar un taxi. Con una boina sobre su cabeza y una mochila al hombro, se mostró reacio a interactuar con los medios, salvo para justificar la presencia de su mochila señalando que era un "hombre precavido", mientras estuvo acompañado por su abogada, Leticia de la Hoz.
El instructor del caso, Leopoldo Puente, decidió volver a convocar a García tras recibir un nuevo informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil que lo menciona como "gestor y custodio" de los fondos supuestamente derivados de sobornos relacionados con adjudicaciones públicas. Según este documento, parece que algunos de los gastos del exministro estaban siendo cubiertos por García en lo que se describe como una "restitución institucional".
La UCO también destacó el hallazgo de una reserva de efectivo que no correspondía a los ingresos declarados de Ábalos, lo que sugiere que García asumía responsabilidades financieras que incluían desde pensiones alimenticias hasta regalos privados. Se mencionó que tanto Koldo como su entonces esposa, Patricia Uriz, clasificaban el dinero que manejaban como una propiedad común, refiriéndose a él con términos coloquiales para el efectivo, creando un velo de opacidad sobre su origen.
El magistrado se mostró preocupado por los métodos de comunicación que podrían haber usado Ábalos y García, sugiriendo que estos podrían haber estado involucrados en actividades ilícitas mediante la recepción de ingresos poco claros. La trama se complica aún más con las declaraciones anteriores de Ábalos, quien en su última comparecencia optó por permanecer en silencio, alegando falta de confianza en su abogado actual.
En esta ocasión, Koldo probablemente también elija no hablar, una estrategia que ya utilizó en su primera aparición ante el TS. Además de su declaración, hoy se revisarán las medidas cautelares vigentes desde febrero, que incluyen restricciones de movilidad y comparecencias periódicas ante el tribunal.
Las tensiones aumentaron cuando el PP solicitó el ingreso de Ábalos en prisión provisional, una petición que fue rechazada por la Fiscalía Anticorrupción, aunque admitió la posibilidad de un riesgo de fuga. Sin embargo, el juez dejó entrever que, dependiendo de cómo avance la investigación, podrían tomarse decisiones más severas en el futuro.
Las fuentes cercanas a Koldo indican que está mentalizado para enfrentar cualquier eventualidad, incluso la prisión provisional. Este tipo de medida ya se ha aplicado a otros involucrados, lo que resalta la seriedad de las acusaciones sobre pagos irregulares relacionados con obras públicas.
La defensa de García ha solicitado recientemente que se excluyan de la investigación aquellos elementos que no cuenten con la autorización del Congreso, desafiando las pesquisas realizadas hasta ahora en el TS y argumentando que los temas tratados deben limitarse al ámbito de ocasionado por las adjudicaciones irregulares de material sanitario durante la pandemia.
A medida que el caso avanzaba, las complejidades se han multiplicado y el instructor Puente ha dividido las distintas ramas de la investigación, buscando agilidad en los procedimientos en la parte principal, mientras que las irregularidades en materia de obra pública se investigarán por separado.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.