24h España.

24h España.

Koldo se abstiene de declarar ante el Supremo sobre los fondos "opacos", mientras la Fiscalía opta por no solicitar prisión, aunque las acusaciones sí lo hacen.

Koldo se abstiene de declarar ante el Supremo sobre los fondos

En una reciente comparecencia en el Tribunal Supremo, Koldo García, exasesor de José Luis Ábalos en el Ministerio de Transportes, ha decidido no prestar declaración sobre los controvertidos fondos "opacos" que supuestamente gestionaba para el exdirigente socialista. Esta situación ha llevado a la Fiscalía Anticorrupción a solicitar la continuidad de las medidas cautelares vigentes que incluyen la prohibición de salir del país y la obligación de comparecer periódicamente ante la justicia, mientras que el Partido Popular ha pedido su envío a prisión provisional.

El magistrado Leopoldo Puente, encargado del caso de García en el tribunal, convocó tanto a García como a Ábalos después de que la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil presentara un informe que señalaba a García como "gestor y custodio" de fondos vinculados a supuestas sobornos en adjudicaciones públicas.

Con una boina y una mochila al hombro, Koldo llegó a tiempo a su cita en el Supremo, donde su comparecencia duró alrededor de una hora. La mayoría del tiempo se centró en la revisión de las medidas cautelares, ya que García optó nuevamente por guardar silencio, siguiendo la estrategia que utilizó en su última aparición judicial en junio.

Fuentes del entorno judicial revelaron que García se negó a declarar bajo el argumento de que su defensa se ve comprometida al no tener acceso total al contenido de los dispositivos electrónicos incautados durante un registro en su hogar en febrero de 2024. Estos dispositivos incluyen grabaciones de conversaciones relevantes que abarcan desde 2019 hasta 2023 y que son cruciales para la investigación.

El fiscal Alejandro Luzón criticó a García por no hablar ante el tribunal, mientras que su abogada, Leticia de la Hoz, defendió que sus declaraciones en medios eran necesarias para contrarrestar las acusaciones en su contra, las cuales incluyen serias acusaciones de violencia de género y acoso sexual.

Puente intervino para recordar a Luzón y a la abogada que tales discusiones se encontraban fuera del marco del procedimiento, y aseguró a García que no necesitaba justificar su elección de permanecer en silencio, todo esto en un ambiente de cordialidad entre las partes.

En cuanto a las medidas cautelares, el fiscal optó por no solicitar prisión provisional para Koldo, argumentando que las restricciones actuales son suficientes para prevenir un posible riesgo de fuga. Sin embargo, las acusaciones populares, lideradas por el PP, han continuado reclamando su prisión provisional, subrayando que la cantidad de dinero mencionada por García como "chistorras" aún no ha sido recuperada.

Las posturas respecto a las medidas cautelares son similares a las adoptadas en la vista anterior concerniente a Ábalos, quien también enfrenta riesgos de fuga a medida que se acerca el juicio, lo que llevó al magistrado a advertir que podría endurecer las medidas en el futuro.

Por su parte, cercanos a Koldo afirman que él está preparado para cualquier eventualidad, incluida la posibilidad de ingresar en prisión. Al ser interrogado acerca de su mochila al llegar al despacho de su abogada, Koldo se definió como un "hombre precavido".

Hasta la fecha, la única medida que ha resultado en prisión fue para Santos Cerdán, ex secretario de Organización del PSOE, debido a su papel relevante en la supuesta trama de cobro de comisiones por obras públicas, así como el riesgo de fuga y destrucción de pruebas.

El caso, que tuvo su origen en la Audiencia Nacional, aborda la imputación irregular de contratos públicos para la compra de material sanitario durante la pandemia. Desde su ascenso al Tribunal Supremo hace casi un año, el caso ha evolucionado para incluir también irregularidades en contratos de obras públicas.

Esta complejidad adicional llevó al magistrado Puente a dividir la causa, creando una pieza separada para investigar las alegaciones de sobornos relacionados con las obras, mientras la parte principal del caso se centra en otros aspectos. Puente subrayó su intención de acelerar la investigación del núcleo central, con la esperanza de concluirla pronto, dado que las indagaciones sobre las obras aún son incipientes.