La AEPD recopila más de 450 propuestas para su plan estratégico, destacando un 17% enfocadas en simplificar la normativa.

En un paso significativo hacia la protección de datos, la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) ha concluido su consulta pública sobre el nuevo Plan Estratégico para 2025-2030. Este proceso, que se llevó a cabo del 10 de abril al 11 de mayo, ha atraído más de 450 contribuciones, con un notable 17,3% de ellas centrado en la temática de facilitar el cumplimiento normativo.
La AEPD, presidida por Lorenzo Cotino, ha hecho públicas las aportaciones recibidas a través de su página web, destacando la diversidad de voces que han participado en la consulta. La comunidad ha manifestado su interés en el proceso, con propuestas que ilustran un amplio espectro de preocupaciones y expectativas en torno a la normativa de protección de datos.
Un análisis de las fuentes de estas contribuciones revela que las asociaciones, fundaciones y entidades del tercer sector han liderado el número de aportaciones, representando el 35,34% del total. Esta cifra es seguida por expertos en privacidad (21,34%), ciudadanos (14,87%), empresas (10,34%), entidades del sector público (6,9%), pequeñas y medianas empresas (6,68%) y otras organizaciones (4,53%).
Geográficamente, la comunidad que más contribuciones ha generado es la Comunidad de Madrid, seguida de Andalucía, Valencia y Cataluña, que juntas suman más del 65% de las respuestas. Este patrón demuestra el interés regional por las políticas de protección de datos y la necesidad de un marco claro y efectivo en esta área.
En términos de los ejes temáticos del plan, el cuarto eje, que se ocupa de facilitar el cumplimiento normativo, ha acaparado el 17,03% de las participaciones. Otros ejes, como la supervisión inteligente y la innovación tecnológica, también han recibido una atención considerable, con aportaciones del 16,59% y 14,87% respectivamente. La variedad de enfoques sugiere una rica discusión en torno a cómo debe avanzar la AEPD en estos aspectos cruciales.
Los profesionales de la privacidad han destacado por su implicación, aportando principalmente en los ejes de Supervisión inteligente y Facilitar el cumplimiento normativo, los cuales también han sido de particular interés para el sector empresarial y las pymes. No obstante, el sector público ha demostrado un compromiso notable en el eje de Cooperación e influencia estratégica.
Desde la perspectiva de la ciudadanía, sus propuestas han girado en torno a la Supervisión inteligente y la aspiración de contar con una Agencia abierta y cercana. La AEPD ha valorado altamente la calidad técnica y el carácter constructivo de muchas de las contribuciones, así como el notable interés mostrado por numerosos actores en el futuro de la protección de datos en el país.
Con el análisis de las aportaciones ya en marcha, la AEPD se encuentra en el proceso de evaluar cómo integrar estas propuestas en la versión final del Plan Estratégico, que se espera sea presentada en julio, un paso que promete consolidar un marco más robusto y accesible para la protección de datos en España.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.