La AN exige claridad sobre la fuga de un yihadista condenado: "Desactivó el dispositivo sin ser detectado".

MADRID, 14 de noviembre. La Audiencia Nacional (AN) ha solicitado aclaraciones a los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado en relación con la fuga de Mohamed El Gharbi, quien fue condenado a siete años de prisión por su vinculación con un frente yihadista que formó incluso durante su tiempo tras las rejas, con el objetivo de unir a presos condenados por delitos vinculados al terrorismo islamista.
En una providencia citada por Europa Press, los magistrados de la Sala de lo Penal han señalado que El Gharbi se despojó del dispositivo electrónico que le permitía ser rastreado sin que nadie se percatara de ello, logrando abandonar el territorio español sin que hubiera intervención alguna por parte de las autoridades competentes.
Los miembros de la Sección Cuarta enfatizan que su salida del país se produjo "a pesar de las restricciones impuestas por esta Sala", por lo que han instado a los agentes "responsables de supervisar el cumplimiento de las medidas de libertad vigilada en Málaga" a que ofrezcan un informe detallado sobre los hechos que rodearon esta situación.
La condena de El Gharbi y Karim Abdeselam Mohamed, dictada por la Sala de lo Penal en febrero, se enmarca en un delito de captación y adoctrinamiento terrorista, mientras que Abdelah Abdeselam fue exonerado en este caso. En la resolución, el tribunal destacó que tanto El Gharbi como Mohamed ya estaban radicalizados antes de su encarcelamiento, lo que se evidenció en la naturaleza de los delitos que cometieron.
La sentencia también señala que, durante su tiempo en prisión, en lugar de buscar un camino hacia la desradicalización y una reintegración social, los condenados persistieron en sus creencias religiosas y ideológicas. Al contrario, llevaron a cabo actividades proselitistas dentro de las prisiones, intentando captar y adoctrinar a otros internos.
Los magistrados subrayaban que "las acciones de El Gharbi y Mohamed, lejos de demostrar un arrepentimiento o un deseo de distanciarse de las actividades que les llevaron a la cárcel", confirmaron su voluntad de adherirse y seguir comprometidos con los postulados radicales de la organización terrorista conocida como Estado Islámico, que fue el motivo por el cual fueron encarcelados en primer lugar.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.