La Asociación de Diplomáticos critica a Albares por designar al 46% de los embajadores sin previa comunicación.

La Asociación de Diplomáticos Españoles (ADE) ha planteado preocupaciones significativas sobre la opacidad en el proceso de selección de embajadores en España, lo que ha llevado a dirigir una carta al ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares. La organización destaca que casi la mitad de los nombramientos realizados desde que Albares asumió el cargo en julio de 2021 se han llevado a cabo sin un anuncio previo de las vacantes, impidiendo que los candidatos se postulen de manera adecuada.
Tradicionalmente, en esta época del año se acostumbra a publicar una lista de las Jefaturas de Misión que quedarán vacantes, conocida entre los diplomáticos como el 'embabombo'. Este informe permite a los profesionales interesados presentar sus candidaturas y anticipar su trayectoria profesional. Sin embargo, la ADE ha observado que muchos de los nombramientos recientes no han seguido esta práctica, lo que ha suscitado críticas sobre la falta de transparencia.
Los datos ofrecidos por la ADE son alarmantes: en 2022, solo 28 de los 42 nombramientos realizados correspondieron a vacantes anunciadas; en 2023, de 16 nombramientos, 11 fueron de vacantes previstas; y en 2024, solo 15 de los 44 nombramientos correspondían a vacantes comunicadas con antelación. Para 2025, la situación no mejora, ya que de 33 nombramientos, apenas 18 fueron informados previamente. Esta tendencia deja en evidencia que el 46% de los embajadores han sido nombrados en circunstancias que carecen de un proceso claro y accesible.
Ante esta situación, la ADE ha solicitado a Albares que se tomen medidas para reducir la falta de transparencia en los nombramientos futuros. Asimismo, la asociación ha señalado que la ausencia de un Reglamento actualizado de la Carrera Diplomática, que sustituya al de 1954, limita la posibilidad de implementar un sistema más organizado y claro para el ingreso a las Jefaturas de Misión.
El colectivo diplomático enfatiza que acceder a una Jefatura de Misión es un anhelo legítimo que debe fundamentarse en criterios objetivos de mérito y capacidad, fomentando así una carrera profesional basada en la experiencia acumulada. Proponen establecer un proceso de selección de candidatos que sea reglado, predecible y transparente, en consonancia con los valores democráticos y alejados de prácticas del pasado.
En su carta, la ADE también subraya que la publicación de vacantes no solo beneficiaría a los candidatos, sino que facilitaría la planificación profesional y familiar de quienes actualmente ocupan puestos de embajadores, asegurando que conozcan de antemano el final de sus mandatos.
Además, proponen que una comisión compuesta por altos funcionarios del Ministerio participe activamente en el proceso de selección, evaluando las trayectorias profesionales de los aspirantes y llevándoles a cabo entrevistas para elegir al candidato más adecuado para cada puesto. También sugieren que se valore la antigüedad en el servicio, la experiencia previa en roles de responsabilidad y la capacidad de liderar equipos humanos, asegurando así que los nombramientos se basen en la idoneidad y competencia.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.