La banca eleva en un 134% el costo de transferencias, equiparando tarifas de ordinarias y inmediatas, informa Asufin.
El motivo de esta noticia es la reciente implementación de un nuevo Reglamento en la Unión Europea que afecta directamente a la estructura de precios del sistema bancario.
En la mañana del 9 de enero, se ha dado a conocer que las entidades financieras han elevado en un asombroso 134% el costo de las transferencias. Esta medida ha sido anunciada por la Asociación de Usuarios Financieros (Asufin) en un comunicado que resalta las consecuencias de la normativa europea que entra en vigor hoy, la cual impone la obligación de homogeneizar el precio de las transferencias ordinarias y las inmediatas.
De acuerdo con el nuevo reglamento, a partir de hoy, todos los bancos deben ofrecer precios equivalentes para las transferencias inmediatas y las ordinarias. El precio promedio que las entidades han fijado para estas operaciones es de 2,95 euros, lo que significa un incremento notable de hasta un 134% en comparación con lo que los clientes pagaban en los dos años anteriores. Este cambio ha suscitado preocupaciones sobre el impacto que tendrá en el bolsillo de los usuarios.
En el contexto de las transferencias inmediatas, se informa que su costo ha estado en una media de 3,65 euros en 2023, y se espera que para 2024 aumente a 3,69 euros. Esta discrepancia de precios entre los diferentes tipos de transferencia pone de manifiesto cómo la nueva regulación puede no traducirse en beneficios tangibles para el consumidor, sino más bien en un encarecimiento de los servicios financieros.
Asufin ha señalado que muchos clientes podrían seguir sin ver estos incrementos afectando a sus cuentas debido a los acuerdos de vinculación que ofrecen las entidades financieras. Estos acuerdos, que a menudo implican la domiciliación de nóminas o la contratación de productos adicionales, pueden permitir a los usuarios esquivar el pago de estas comisiones. Sin embargo, el panorama general se complica aún más por la popularidad de Bizum, el servicio de pagos que, aunque no tiene coste, presenta sus propias limitaciones que los usuarios deben considerar.
A pesar de las ventajas de Bizum, Asufin advierte que este sistema tiene una gran desventaja: las transferencias realizadas a través de esta plataforma son irreversibles una vez emitidas, lo que representa un riesgo considerable si el destinatario no es conocido. En contraste, las transferencias ordinarias permiten una cierta flexibilidad, ya que pueden anularse mientras el dinero aún permanezca en la cuenta del remitente, lo que puede ser fundamental en situaciones de error.
En este sentido, es importante destacar que cada banco tiene su horario específico de corte para el procesamiento de transferencias, el cual varía entre las 11:00 y las 14:00 de lunes a viernes. Si una transferencia se realiza fuera de este horario, el cliente aún puede tener la oportunidad de cancelarla, generalmente hasta el día siguiente.
En cuanto a las transferencias inmediatas, estas se realizan en cuestión de segundos, lo que elimina toda opción de cancelación una vez que el dinero ha salido de la cuenta del cliente. Este aspecto podría ser un factor decisivo para aquellos usuarios que valoran la posibilidad de tener un control completo sobre sus transacciones financieras.
Por último, la Comisión Europea está trabajando activamente en la introducción de mejoras técnicas destinadas a prevenir el uso indebido de servicios de transferencia. Entre estas mejoras se incluyen elementos como la visualización de las iniciales del nombre del destinatario y la verificación previa del IBAN, aspectos que buscan aumentar la seguridad en las transacciones bancarias y proteger así a los usuarios de posibles fraudes.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.