24h España.

24h España.

La BNE digitaliza un códice de Luis de Góngora para acceso de investigadores.

La BNE digitaliza un códice de Luis de Góngora para acceso de investigadores.

Madrid, 4 de diciembre. La Biblioteca Nacional de España ha dado un importante paso hacia la preservación y difusión de la literatura española al digitalizar un valioso códice que alberga una colección de poemas del renombrado autor Luis de Góngora y Argote (1561-1627). Este manuscrito fue adquirido en 2024, mediante el derecho de tanteo, por la Junta de Calificación, Valoración y Exportación de Bienes del Patrimonio Histórico Español, bajo el auspicio del Ministerio de Cultura, y ahora forma parte de sus ricas colecciones.

Según apunta la BNE en su comunicado, el códice, aunque anónimo, contiene un total de 294 páginas, aunque es importante señalar que algunos folios se encuentran ausentes tanto al inicio como al final del manuscrito. Este documento reúne una notable cantidad de poesía de Góngora, aunque no se trata de un original autógrafo del poeta, y resulta relevante mencionar que no se han encontrado otras versiones manuscritas o impresas en las bibliotecas de España, lo que le otorga un valor añadido a su preservación.

Adicionalmente, la Biblioteca ha descrito la caligrafía del códice como "uniforme y clara", perteneciente al siglo XVII, con ciertas correcciones y adiciones realizadas por manos diferentes. Al inicio del manuscrito, los investigadores han detectado una anotación manuscrita a lápiz que sugiere una posible vinculación con la antigua biblioteca del marqués de Valdeterrazo, lo que podría aclarar parte de su historia previa.

En su comunicación, la Biblioteca subraya que esta obra “resulta de gran interés”, no solo por la “diversidad de composiciones” que abordan temas burlescos, satíricos, amorosos, fúnebres, heroicos, líricos y gratulatorios, sino también porque incluye obras destacadas como el 'Panegírico', el 'Polifemo' y las 'Soledades'. Para aquellos que estudian la obra de Góngora, esto es de “especial relevancia”, ya que se trata del códice gongorino más rico en atribuciones, lo que potencialmente enriquecerá el entendimiento y análisis crítico de su legado literario.