La Casa Blanca solicita al Pentágono estrategias militares viables para asegurar el acceso al canal de Panamá.

En un desarrollo alarmante en las relaciones entre Estados Unidos y Panamá, la administración encabezada por el presidente Joe Biden ha solicitado al Pentágono que formule "estrategias militares viables" para asegurar que el acceso norteamericano al canal de Panamá permanezca sin restricciones. Esta medida surge después de que el expresidente Donald Trump lanzó varias advertencias sobre recuperar control sobre esta vital ruta marítima, en el contexto de una creciente influencia china en la región.
Los altos mandos del Departamento de Defensa han recibido órdenes "urgentes" para proporcionar alternativas que garanticen tanto el acceso militar como el comercial al canal. Este tipo de directiva se detalla en un documento exclusivo que ha sido revelado por la cadena de noticias CNN, lo que evidencia la seriedad con la que se está tratando este asunto.
El memorando, que lleva por título 'Orientación estratégica provisional de Defensa Nacional', establece claramente que la "defensa de la patria" es la "prioridad número uno" para las fuerzas armadas estadounidenses. Además, instruye al Pentágono a "fortalecer" las fronteras y a "repeler" diversas formas de "invasión", las cuales incluyen la migración irregular, el tráfico de drogas y de personas, junto con otras actividades criminales, sugiriendo incluso deportaciones de migrantes en situación irregular.
Enérgico en su defensa, el presidente de Panamá, José Raúl Mulino, criticó abiertamente a Trump por sus declaraciones, las cuales considera engañosas. Durante su intervención ante el Congreso, el exmandatario insinuó que Estados Unidos estaba en proceso de recuperar el control del canal. Mulino dejó claro que "el canal de Panamá no está siendo recuperado" y rechazó categóricamente estas afirmaciones.
El presidente panameño enfatizó que tales comentarios no solo son infundados, sino que también desafían la dignidad y la verdad de su nación. "La cooperación entre nuestros gobiernos se basa en entendimientos claros sobre asuntos de interés mutuo, algo que hemos logrado mantener hasta ahora", subrayó, dejando entrever la importancia de un diálogo constructivo en lugar de intimidaciones militares.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.