La CNMV prevé recibir el primer borrador del folleto de la OPA de BBVA sobre Sabadell en los próximos días.

La CNMV avanza en el proceso de la OPA de BBVA sobre Banco Sabadell
En la capital española, la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) se encuentra en pleno trabajo para presentar un primer borrador del folleto correspondiente a la oferta pública de adquisición (OPA) lanzada por BBVA sobre Banco Sabadell. La intención es que dicho documento esté listo a lo largo de esta semana, con la mirada puesta en su aprobación para finales de julio.
El presidente de la CNMV, Carlos San Basilio, ha aclarado a la prensa, tras participar en un evento de Cecabank, que aunque el equipo busca cumplir el cronograma, depende de los tiempos estipulados por BBVA para concretar el folleto.
San Basilio comentó que su objetivo es dar luz verde al documento antes de la junta de accionistas de Banco Sabadell programada para el 6 de agosto. Este evento es crucial ya que se votarán importantes decisiones sobre la posible venta del banco británico TSB y el reparto de un dividendo de 2.500 millones, fondos que procederían de esta transacción.
El presidente de la CNMV hizo hincapié en la necesidad de que el folleto refleje correctamente los resultados de la votación, ya sea a favor del dividendo y la venta, o en contra. Sin embargo, recalca que la responsabilidad sobre el tiempo de entrega del borrador recae en BBVA, que debe remitir la versión actualizada.
San Basilio explicó que idealmente la aprobación se lograría antes del fin de julio, dado que la situación es clara y las variables son previsibles. Sin embargo, enfatizó que la decisión final no solo está en manos de la CNMV.
Además, el presidente mencionó que la creación de un suplemento al folleto sigue siendo una opción en discusión. Si se considera que es suficiente con un documento que contemple los diferentes escenarios que puedan surgir, la aprobación podría avanzar sin necesidad de futuras revisiones, a menos que se requiera tras la junta.
En cuanto al período para aceptar la OPA, San Basilio aseguró que el mes de agosto no debería tener un efecto negativo significativo. BBVA tendrá que establecer un plazo de al menos un mes, debido a regulaciones en Estados Unidos, lo que implica que, si el folleto se aprueba a finales de julio, la aceptación se extendería hasta septiembre. Tanto BBVA como la CNMV coinciden en que no es ideal que este plazo termine en pleno agosto.
El folleto también debe incluir detalles sobre si el precio ofrecido es considerado equitativo, una condición que habilitaría a BBVA a mantener su participación en TSB entre el 30% y el 50% tras la OPA, y que debe ser discutida con el banco.
Respecto a la posibilidad de que la venta de TSB haya roto el deber de pasividad que exige la ley, San Basilio desmintió tal suposición. Si se detectaran acciones que contradicen esta norma, la CNMV lo haría saber al Banco Sabadell, que tendrá que someter cualquier decisión a la aprobación de sus accionistas.
Aclaró que, según la información disponible, no fue Sabadell el que dio el primer paso hacia la venta de TSB, y que, en cualquier caso, ese hecho no afectará el desarrollo de la OPA. Si la venta no se concretara, la oferta seguiría su curso habitual, manteniendo el estatus quo.
La CNMV sostiene que preparar este tipo de transacciones no es motivo suficiente para que BBVA se eche atrás en su OPA. La única situación que podría justificar tal desistimiento sería la ejecución de la venta de TSB propias, y además de que la decisión de desistir no es automática, sino que debe ser solicitada formalmente y evaluada por la CNMV.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.