24h España.

24h España.

Los precios del petróleo caen tras la reciente decisión de la OPEP+.

Los precios del petróleo caen tras la reciente decisión de la OPEP+.

En una semana marcada por la dinámica de los mercados energéticos, el precio del petróleo inició su jornada el lunes con una caída considerable, superando el 1%. Esta reacción se produce tras el anuncio del grupo OPEP+, liderado por Arabia Saudí y Rusia, que ha decidido aumentar su suministro en 548.000 barriles diarios a partir de agosto, un ajuste significativo en comparación con el incremento anterior de 411.000 barriles.

Como resultado inmediato, el crudo Brent, referencia en Europa, experimentó un descenso que le llevó a marcar un mínimo de 67,38 dólares por barril. Sin embargo, antes de que abrieran los mercados europeos, logró mitigar parte de la pérdida, cerrando en 68,05 dólares, lo que representa una reducción del 1,09%.

Por su parte, el petróleo WTI, el estándar estadounidense, vio su precio caer a 65,55 dólares, aunque rápidamente también logró recuperarse, ajustando su cotización a 66,32 dólares.

El aumento de producción acordado por la OPEP y sus aliados fue formalizado tras una reunión virtual el pasado sábado, donde se decidió implementar una producción adicional de 548.000 barriles diarios. Este cambio de estrategia acelera el aumento establecido en meses anteriores, donde el incremento se limitaba a 411.000 barriles diarias.

Participando en esta decisión están ocho países clave: Arabia Saudí, Rusia, Irak, Emiratos Árabes Unidos, Kuwait, Kazajistán, Argelia y Omán, que anunciaran haber superado las expectativas al implementar lo que describen como "cuatro incrementos mensuales" en la producción de petróleo.

Las motivos que llevaron a esta decisión incluyen un análisis de la "estabilidad de las perspectivas económicas globales" y "los sólidos fundamentos que caracterizan el mercado en la actualidad".

El plan de estas naciones es claro: regresar a la producción de 2,2 millones de barriles diarios, cifra que decidieron recortar en el año 2023. Este proceso se está llevando a cabo de manera "gradual" y "flexible".

Tras varios retrasos, la OPEP+ comenzó en abril a restablecer la producción, que había estado restringida en los últimos años. Desde el 1 de abril, comenzaron a elevar la oferta en 138.000 barriles diarios, incrementos sucesivos en mayo, junio y julio elevaron esa cifra hasta los 411.000 barriles.

Para asegurar una monitorización continua del mercado, los ocho países de OPEP+ se han comprometido a revisar mensualmente las condiciones del mercado y la conformidad con las decisiones adoptadas. La próxima reunión está programada para el 3 de agosto, donde se tomarán decisiones sobre niveles de producción para septiembre.