La desgarradora realidad: 1 de cada 6 niños enfrenta la pobreza extrema, confirma UNICEF y el Banco Mundial.
MADRID, 13 Sep. - Según un nuevo análisis de UNICEF y el Banco Mundial publicado este miércoles, unos 333 millones de niños y niñas en todo el mundo, uno de cada seis, viven en condiciones de pobreza extrema. Aunque esta cifra representa una disminución de 50 millones en comparación con hace nueve años, el progreso se ha estancado debido a las consecuencias de la pandemia de COVID-19.
El informe, titulado 'Tendencias mundiales de la pobreza monetaria infantil según los Estándares Internacionales de Pobreza', examina por primera vez las tendencias de la pobreza infantil extrema. Concluye que, aunque el número de niños y niñas que viven con menos de 2,15 dólares al día ha disminuido de 383 millones a 333 millones (un 3%) entre 2013 y 2022, el impacto económico de la COVID-19 ha provocado la pérdida de tres años de progreso, es decir, unos 30 millones de niños menos de lo previsto si no fuera por la pandemia.
El análisis fue publicado antes de la Semana de Alto Nivel de la Asamblea General de las Naciones Unidas, donde los líderes mundiales se reunirán para discutir, entre otras cosas, el avance de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). El informe advierte que, al ritmo actual de reducción, no se logrará poner fin a la pobreza infantil extrema para 2030.
La directora ejecutiva de UNICEF, Catherine Russell, ha afirmado: "Hace siete años, el mundo hizo la promesa de poner fin a la pobreza infantil extrema para 2030. Hemos logrado avances, demostrando que, con las inversiones y la voluntad adecuadas, existe una manera de sacar a millones de niños y niñas de lo que a menudo es un círculo vicioso de pobreza". Sin embargo, Russell advierte que las crisis exacerbadas por los impactos de la COVID-19, los conflictos, el cambio climático y las perturbaciones económicas han estancado el progreso, dejando a millones de niños y niñas en la pobreza extrema.
La falta de acceso a servicios esenciales como educación, nutrición, atención médica y protección social, junto con las causas profundas de la pobreza extrema, deben abordarse con mayor énfasis, según Russell. También destaca la mayor proporción de niños y niñas que viven en la extrema pobreza en África subsahariana, donde el porcentaje ha aumentado del 54,8% en 2013 al 71,1% en 2022. El estudio también revela que, a nivel mundial, más del 50% de las personas extremadamente pobres son niños y niñas, a pesar de representar solo un tercio de la población mundial. Los menores tienen más del doble de probabilidades que los adultos de vivir en hogares extremadamente pobres.
El director global de Pobreza y Equidad del Banco Mundial, Luis Felipe López Calva, ha destacado la inaceptabilidad de que 333 millones de niños y niñas vivan en extrema pobreza, privados no solo de las necesidades básicas, sino también de dignidad, oportunidades y esperanza. El informe también resalta que los niños y niñas más vulnerables son los más afectados por la pobreza extrema, especialmente aquellos que viven en países afectados por conflictos y fragilidad.
Para poner fin a la pobreza extrema y compensar el retroceso causado por la pandemia, UNICEF y el Banco Mundial instan a los gobiernos y aliados a ampliar la cobertura de protección social para los niños y niñas, diseñar políticas públicas inclusivas y aumentar el acceso a las prestaciones infantiles universales, teniendo en cuenta la discapacidad y las necesidades específicas de género, entre otras medidas.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.