En un giro inesperado, la deuda de los bancos españoles con el Banco Central Europeo (BCE) ha disminuido en el mes de junio, alcanzando el mínimo histórico desde 1999 con tan solo 1.783 millones de euros, según informó el Banco de España el viernes.
En comparación con mayo, la deuda se redujo en 35 millones de euros, y en términos interanuales la disminución alcanza los 86.726 millones de euros.
Esta reducción se produce en un contexto en el que la banca europea, incluida la española, ha debido devolver parte de la liquidez proporcionada por el BCE en 2020, en el marco de las subastas TLTRO-III.
En el conjunto de la eurozona, la deuda con el BCE se sitúa en 141.982 millones de euros, habiéndose reducido en 9.275 millones de euros respecto a mayo.
En comparación con junio de 2023, la disminución es de 893.809 millones de euros, colocando el nivel de deuda europea en mínimos históricos.
La apelación de los bancos españoles al BCE representó el 1,25% del total del Eurosistema en junio, por debajo del 1,41% registrado en mayo y del 8,54% de junio de 2023.
Por otro lado, el volumen de activos adquiridos en España en el marco de los programas de compra de activos del BCE alcanzó los 588.461 millones de euros en junio, un 0,57% menos que en mayo y un 5,43% menos en comparación con junio de 2023.
A nivel del Eurosistema, el total de compras de activos en junio de 2024 ascendió a 4,51 billones de euros, un 0,82% menos que en mayo y un 7,38% menos que en junio de 2023.
Finalmente, el volumen en facilidades permanentes de la banca española aumentó un 3,35% en junio, alcanzando los 195.865 millones de euros, permitiéndoles beneficiarse de la subida de tipos aplicada por el BCE a los depósitos. Es un panorama cambiante que continúa desafiando las expectativas económicas en la región.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.