
La Euroliga se adentra en una nueva era con el Fenerbahçe a la cabeza y nuevos competidores que elevan la emoción
BARCELONA, 29 Sep.
La Euroliga 2025/26 da comienzo este martes, marcando un hito en la historia del baloncesto europeo. El Fenerbahçe se prepara para defender su título en un entorno que promete ser más competitivo que nunca, con la participación del Dubai Basketball Club, el primer equipo no europeo en unirse a esta prestigiosa competición. Este cambio abre las puertas a una liga que, con nuevas reglas y un formato ampliado, se anticipa como un emocionante desafío para todos los equipos involucrados, incluido el Real Madrid, el Barça y el renovado Valencia Basket, que esperan brillar en el torneo.
El equipo turco llegó a esta temporada tras conquistar el campeonato en Abu Dabi, superando al AS Mónaco en la final con un contundente 81-70. Fue un éxito histórico, ya que les otorgó su segundo título de Euroliga, luego de la victoria de 2017. Sin embargo, el Fenerbahçe ha tenido que adaptarse a la partida de jugadores clave como Nigel Hayes-Davis, quien busca nuevas oportunidades en la NBA, así como de Marko Guduric. Para fortalecer su plantilla, han fichado a Talen Horton-Tucker y Brandon Boston Jr., dos talentos emergentes de la NBA que prometen elevar el nivel del equipo.
El Fenerbahçe ha mostrado que su éxito radica en una fuerte defensa, una rica profundidad de plantilla y una capacidad notable para actuar bajo presión. De ahora en adelante, con la liga expandida a 20 equipos y 38 partidos en la fase regular, cada error puede ser crucial, aumentando la presión y la competencia entre los clubes. Esta temporada promete ser un espectáculo lleno de sorpresas y giros inesperados.
Entre las principales novedades destaca el Dubai Basketball Club, que ha llegado para agitar las aguas de la Euroliga al obtener una licencia plurianual. La llegada del alero bosnio Dzanan Musa, procedente del Real Madrid, y otras incorporaciones relevantes, como Justin Anderson y el pívot Sertac Sanli, subrayan la ambición del equipo emiratí, aunque aún no figure entre los máximos favoritos. Su presencia, sin embargo, genera gran expectativa y asegura una atención mediática constante.
Los equipos españoles, una vez más, se preparan para brillar. El Real Madrid, que ha incorporado al base francés Théo Maledon, sigue siendo un competidor formidable. Bajo la dirección de Sergio Scariolo, el equipo espera reforzar su jugo y su cohesión, tras la partida de Musa. Al mismo tiempo, el Barça, que ha reconfigurado su plantilla, busca recuperarse de una temporada decepcionante, apostando por la experiencia de jugadores como Tornike Shengelia y Will Clyburn, con la esperanza de restaurar su estatus como contendiente al título.
El Baskonia, conocido por su constante lucha por los playoffs, buscará mejorar su desempeño fuera de casa y superar la campaña pasada que dejó mucho que desear. Por su parte, el Valencia Basket vuelve con renovadas expectativas y con la ilusión de competir de inmediato, especialmente con el cambio a su nuevo hogar, el imponente Roig Arena, y su estatus como supercampeones de España.
A nivel internacional, se presentan fuertes contendientes al título. Equipos como el AS Mónaco, que llegó a la final el año pasado, se han consolidado en la élite, mientras que clubes tradicionales como Olympiacos, Panathinaikos y Anadolu Efes también han reforzado sus plantillas con adiciones destacadas, como el base francés Frank Ntilikina. Todos estos equipos lucharán por un lugar en los playoffs, con la ambición de alcanzar la esperada Final Four en Atenas.
Sin embargo, la Euroliga también se enfrenta a retos significativos fuera de la cancha, especialmente por la situación en Oriente Próximo a raíz del conflicto entre Israel y Palestina. Los equipos Maccabi Tel Aviv y Hapoel Tel Aviv tendrán que jugar en canchas neutrales, lo que representa una complicación tanto deportiva como psicológica por la pérdida del apoyo local.
A medida que se inicia esta nueva temporada, la Euroliga 2026 se presenta como un torneo abierto y repleto de desafíos. El Fenerbahçe intentará revalidar su título frente a la competencia feroz de clubes como el Real Madrid, el Barça, los equipos griegos y el inédito Dubai, mientras que las circunstancias difíciles para los clubes israelíes añaden una capa adicional de incertidumbre. Con una larga fase regular por delante, el camino hacia el campeonato promete ser más complejo y emocionante que nunca.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.