24h España.

24h España.

La Fábrica de Moneda rinde homenaje al matrimonio igualitario con nuevos sellos dedicados a las hispanistas Lía Schwartz y Ana M.ª Barrenechea.

La Fábrica de Moneda rinde homenaje al matrimonio igualitario con nuevos sellos dedicados a las hispanistas Lía Schwartz y Ana M.ª Barrenechea.

El 23 de junio en Madrid, se anunció que la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre-Real Casa de la Moneda lanzará cuatro conmovedoras series de sellos que rinden homenaje a temas irrepetibles en la historia reciente de España. Estas emisiones celebrarán el matrimonio igualitario, reconocerán a las destacadas hispanistas Lía Schwartz y Ana M.ª Barrenechea, pondrán en valor la singular planta 'Paeonia cambessedesii' y recordarán la Revolución Cantonal de Cartagena.

Según la información publicada en el Boletín Oficial del Estado (BOE), la primera hoja de la serie dedicada a los 'Derechos Civiles' se emitirá el próximo 1 de julio, con un sello que celebra el Matrimonio Igualitario. Este sello tendrá un valor de 7 euros y se imprimirán 70,000 copias.

Más adelante, el 7 de julio, entrará en circulación un sello de la serie 'Asociación Internacional de Hispanistas', que rendirá homenaje a las pioneras en el campo de los estudios hispánicos, Lía Schwartz y Ana M.ª Barrenechea. Este sello tendrá un valor de 2,40 euros y una producción también de 70,000 unidades.

El 8 de julio, en el marco de la serie 'Euromed', será lanzado un sello titulado 'Recursos naturales del Mediterráneo. Paeonia cambessedesii', que contará con un valor postal de 3 euros.

Finalmente, el 12 de julio, se presentará un sello de la serie 'Efemérides', que recordará la Revolución Cantonal de Cartagena, y que tendrá un costo de 1,85 euros, con una tirada de 70,000 ejemplares.

La distribución de estas cuatro series se efectuará en las fechas mencionadas, con ventas que se extenderán hasta el 31 de diciembre de 2030. No obstante, los sellos conservarán su vigencia indefinida para fines de franqueo, a menos que se ordene lo contrario. Si se llagara a esa fecha, Correos podrá solicitar la anulación de las unidades no vendidas a la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre-Real Casa de la Moneda.

De cada una de estas emisiones, se destinarán un mínimo de 2,500 unidades a Correos, garantizando el cumplimiento de los compromisos con la Unión Postal Universal y otros organismos internacionales. Estas unidades también contribuirán a enriquecer las colecciones filatélicas del Museo Postal y Telegráfico y fomentarán el interés por la filatelia en el país.

Adicionalmente, se reservarán 500 unidades para la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre-Real Casa de la Moneda, con el propósito de facilitar intercambios con entidades emisoras de otros países, así como para su inclusión en colecciones filatélicas y actividades de promoción tanto a nivel nacional como internacional.

Al concluir la emisión, la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre-Real Casa de la Moneda procederá a la destrucción de los materiales empleados en el proceso creativo, como proyectos, maquetas y pruebas. Sin embargo, si alguno de estos elementos resulta de considerable interés histórico o educativo, se podrá destinar, previo procedimiento de inutilización, a enriquecer el acervo del Museo de la Fábrica o el Museo Postal y Telegráfico, asegurando así su legado cultural.