En un acto de firme defensa de los derechos humanos, la Federación Estatal LGTBI+ ha hecho un llamado urgente para asegurar que las personas trans migrantes puedan ejercer su derecho al cambio registral de género, independientemente de su situación migratoria. Este reclamo se alinea con los principios establecidos en la Ley para la igualdad real y efectiva de las personas trans y para la garantía de los derechos de la comunidad LGTBI+.
Con motivo del Día Internacional del Migrante, que se conmemora el 18 de diciembre, la FELGTBI+ ha subrayado la necesidad imperiosa de abordar la vulnerabilidad que enfrentan las personas trans que han migrado, enfatizando que es esencial garantizar su derecho a la identidad y prevenir su invisibilización en la sociedad.
La entidad ha indicado que, aunque la Ley Trans contempla la modificación de los documentos de identidad para las personas extranjeras, aún persisten grandes obstáculos burocráticos. A pesar de la reciente aprobación de la legislación, muchas personas trans migrantes siguen lidiando con la falta de procedimientos claros que les permitan hacer efectiva su identidad en documentos oficiales. En este contexto, han solicitado a las autoridades que implementen sin demora los trámites necesarios para que estos individuos puedan ver reflejada su verdadera identidad en sus papeles, sin que su situación migratoria genere complicaciones adicionales.
“No es aceptable que las identidades trans sean borradas por un sistema que ignora su existencia, especialmente cuando la ley ya establece de manera clara su derecho a la adecuación de documentos. Las administraciones tienen la responsabilidad urgente de hacer cumplir esta legislación”, ha afirmado con énfasis Paula Iglesias, presidenta de la Federación Estatal LGTBI+.
Óscar Rodríguez, vocal de Relaciones Exteriores de la Federación, ha añadido que las personas trans migrantes se encuentran en un estado de vulnerabilidad extrema, donde sus derechos fundamentales, como el reconocimiento de su identidad, son constantemente violados. “Desde la Federación exigimos que los procedimientos se agilicen y que se implementen los trámites necesarios para que todas las personas trans puedan realizar el cambio de su documento de identidad, sin importar su estatus migratorio. Este es un problema sistémico que impacta a miles de personas y requiere atención inmediata”, ha declarado Rodríguez.
En un testimonio conmovedor, Thrixia, una mujer trans migrante, ha compartido su experiencia al llegar a España tras un largo viaje. Aunque encontró un entorno en el que se siente “segura”, se ha topado con nuevas dificultades. “La ley establece que tengo derecho a modificar mis documentos, pero cuando intenté iniciar el proceso, las autoridades no sabían darme instrucciones claras. Cada sitio al que iba me ofrecía respuestas distintas, lo que genera aún más frustración”, ha comentado.
Thrixia también ha expresado lo complicado que resulta acceder a empleo o atención médica con documentos que no reflejan su identidad auténtica. “Me perciben como una mujer, pero mis papeles dicen lo contrario. Esto me expone al rechazo y a la discriminación”, ha lamentado.
Al concluir, Paula Iglesias ha reafirmado el compromiso de la FELGTBI+ para seguir luchando por la visibilidad y defensa de los derechos de las personas trans migrantes. “Continuaremos exigiendo la implementación de políticas efectivas que aseguren la plena igualdad para todos, sin distinción por su origen o situación administrativa”, ha concluido.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.