24h España.

24h España.

La fiscalía de Hannover imputa al exdirector de Continental por el escándalo del 'dieselgate'.

La fiscalía de Hannover imputa al exdirector de Continental por el escándalo del 'dieselgate'.

La trama de manipulación de emisiones, conocido como 'dieselgate', vuelve a cobrar fuerza en el ámbito judicial alemán, esta vez con la acusación a Karl-Thomas Neumann, exdirector general de Continental. La fiscalía de Hannover ha decidido presentar cargos en su contra, al considerar que desempeñó un papel clave en este escándalo que sacudió a la industria automotriz con la utilización de un software diseñado para eludir las normativas de emisiones en vehículos diésel.

Acompañando a Neumann, otras tres figuras de la alta dirección de la histórica compañía también enfrentan serias imputaciones. El escrito judicial, cuyos detalles han sido divulgados por diversos medios locales y han sido corroborados por Europa Press, detalla que los acusados son señalados por haber proporcionado unidades de control del motor que contaban con un software capaz de actuar como dispositivo de detención, cumpliendo las exigencias de Volkswagen, pero engañando a los reguladores en cuanto a las emisiones reales de los vehículos.

Este software, aclamado por algunos y repudiado por otros, aseguraba que los vehículos de motor diésel EA-189 cumplían con los límites legales de contaminación solo durante las pruebas convencionales, dejando de funcionar cuando los automóviles estaban en circulación. Esta artimaña ha afectado a más de tres millones de automóviles vendidos entre noviembre de 2008 y septiembre de 2015, los cuales estuvieron dotados de un sistema de control de motor de Continental que no suponía validación por parte de las autoridades competentes.

Neumann, quien dirigió Opel (Stellantis) desde 2014 hasta 2017 y fue presidente de Volkswagen Group en China entre 2009 y 2012, ha negado de manera categórica todas las acusaciones que se le han formulado y sostiene que no hay "ningún delito" que se le pueda atribuir en relación con este caso. Su defensa se mantendrá firme frente a las imputaciones planteadas por la fiscalía, a la que desafía a demostrar culpabilidad.

Vale la pena recordar que, en un giro judicial significativo, en abril pasado la fiscalía de Hannover ya había multado a Continental con una suma exorbitante de 100 millones de euros por su participación en este escándalo de manipulación de emisiones. La decisión que sancionó a la antigua división del grupo, Vitesco Technologies, la cual fue escindida en 2021, se basó en un incumplimiento negligente de sus responsabilidades supervisionales con respecto al suministro y elaboración del software de control para los vehículos diésel de Volkswagen.

Esta multa no solo impuso una sanción directa de 5 millones de euros, sino que también incluyó una orden de devolución de beneficios económicos por un valor que asciende a otros 95 millones. Todo ello para poner fin a las exhaustivas investigaciones que se iniciaron en 2020, aunque el escándalo dieselgate sigue arrojando luces sobre prácticas empresariales éticamente cuestionables dentro de la industria automotriz, dejando un legado de desconfianza entre los consumidores y la regulación correspondiente.