24h España.

24h España.

La gigafábrica de Sagunt avanza hacia su apertura en 2026 tras obtener la autorización ambiental integrada.

La gigafábrica de Sagunt avanza hacia su apertura en 2026 tras obtener la autorización ambiental integrada.

Las obras de urbanización de Parc Sagunt II concluirán en agosto de 2026, según las previsiones anunciadas por las autoridades locales.

En un evento celebrado el pasado lunes, el CEO de PowerCo, Andreas Rottmann, recibió la autorización ambiental integrada para la construcción de la gigafactoría de baterías que el Grupo Volkswagen está desarrollando en Sagunt, Valencia. Este hito es crucial para el inicio de operaciones de la fábrica, que se espera arranque el año siguiente.

Rottmann enfatizó la determinación de la empresa para avanzar con el proyecto en la Comunidad Valenciana, subrayando su optimismo respecto al inicio de la producción. "Estamos comprometidos a iniciar la fabricación de celdas de baterías lo más pronto posible", afirmó durante la ceremonia que tuvo lugar en el Palau de la Generalitat, donde el presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, y el conseller de Medio Ambiente, Vicente Martínez Mus, también estuvieron presentes.

Durante su discurso, Rottmann agradeció el apoyo constante de las autoridades valencianas, que han sido fundamentales para alcanzar este importante logro. "Este es un avance significativo tanto para PowerCo como para la Comunidad Valenciana", comentó el CEO.

El CEO se mostró satisfecho con el proceso de colaboración en los últimos seis meses, que culminó en la obtención de la autorización en un tiempo récord. Este documento, que abarca cerca de 300 páginas, valida aspectos fundamentales como el uso energético, las medidas de protección ambiental y los altos estándares de seguridad y eficiencia implementados en la planta.

La autorización, que fue revisada por un total de 18 organismos públicos, garantiza un compromiso con la transparencia y la sostenibilidad. "Hemos aplicado tecnologías de vanguardia para optimizar nuestra eficiencia y minimizar el impacto ambiental", afirmó Rottmann, reiterando el compromiso de la empresa con un futuro industrial sostenible.

El presidente Mazón destacó el histórico impacto de esta instalación en comparación con la llegada de Ford hace medio siglo. "Hoy damos un paso decisivo hacia una nueva era en movilidad eléctrica y tecnología en la Comunidad Valenciana", expresó, resaltando la importancia de este desarrollo industrial.

Mazón también subrayó que la rapidez en el otorgamiento de esta autorización es un indicador de que la Comunidad Valenciana es un lugar de oportunidades y certidumbres. "Esto demuestra que podemos reunir todas las autorizaciones necesarias para garantizar la protección ambiental y la salud pública", declaró.

El presidente de la Generalitat anunció, además, una inversión cercana a 150 millones de euros para infraestructuras complementarias necesarias para la planta, destacando que el total de más de 600 millones de euros invertidos hasta la fecha representa un hito histórico en la inversión estratégica en la región.

Cabe mencionar que el proyecto incluye la construcción de una nueva Estación Depuradora de Aguas Residuales en Sagunto, con un presupuesto de 62 millones de euros y un plazo de ejecución de 25 meses. Según Mazón, se espera que los trabajos comiencen antes del verano y que esta instalación pueda tratar hasta 30.000 metros cúbicos de agua al día, beneficiando no solo a la planta, sino también a los municipios cercanos.

Asimismo, se están avanzando los planes en el área logística de Parc Sagunt II, con la adjudicación de la primera fase de la Plataforma Intermodal de Sagunto, completamente financiada por la Generalitat, con un total de 84 millones de euros y un período de ejecución de 24 meses.

Como parte de este esfuerzo, se está construyendo un vial que conectará Parc Sagunt I y II, lo cual se prevé que esté operativo en junio de 2025. En adición, se planea la creación de un Battery Campus, donde se invertirán 35 millones de euros para establecer un centro de formación profesional especializado.

La gigafactoría ha sido declarada Proyecto de Interés Autonómico, y se aplicarán normativas especiales relacionadas con propiedad intelectual, secreto industrial y protección de datos, resaltando la importancia del proyecto para la comunidad.

Por último, el conseller de Medio Ambiente, Vicente Martínez Mus, enfatizó que la magnitud de esta planta ha presentado un desafío administrativo sin precedentes. "La cantidad de organismos involucrados en este proceso es testimonio de nuestro compromiso conjunto hacia el desarrollo sostenible", concluyó.