En Madrid, se llevará a cabo un congreso este fin de semana organizado por la Iglesia española, con la participación de 3.000 congresistas que incluyen obispos, sacerdotes, seminaristas, religiosos, religiosas, novios, matrimonios y familias, con el propósito de fomentar las vocaciones en España.
El evento, que es organizado por la Conferencia Episcopal Española (CEE), se llevará a cabo desde el viernes 7 de febrero hasta el domingo 9 de febrero en el Pabellón Madrid-Arena.
El coordinador del Servicio de Pastoral Vocacional de la CEE, Luis Manuel Romero, resaltó la importancia de establecer un diálogo entre vocación y vocaciones, destacando la complementariedad y necesidad de todas las vocaciones dentro de la Iglesia durante una rueda de prensa para presentar el congreso.
Los organizadores han detallado que en el encuentro participarán 3.000 congresistas representantes de las 70 diócesis y de cerca de 250 distintas realidades eclesiásticas, con un enfoque en la participación de un 35% de menores de 35 años.
Entre los objetivos del congreso, se busca promover que la vida se conciba como una vocación, incentivando a las personas a preguntarse no solo quiénes son, sino también para quiénes son, entendiendo la vida como un llamado al servicio y la entrega a los demás.
Otro objetivo es crear un ambiente propicio para que las personas puedan responder al llamado de Dios, brindando apoyo y discernimiento en las distintas vocaciones presentes en la Iglesia.
Además, se anima a establecer equipos de pastoral vocacional diocesana en cada diócesis siguiendo el ejemplo del servicio de pastoral vocacional de la CEE, con un enfoque en las vocaciones de manera amplia y específica.
Raúl Tinajero, director del departamento de Pastoral de Juventud de la CEE, describió el congreso como una celebración de la Iglesia en España, destacando su importancia como respuesta a una necesidad dentro de un proceso continuo.
El evento contará con cerca de 200 voluntarios y más de 300 trabajadores para el montaje, guardería, 9.000 comidas distribuidas y 24 salas de talleres con capacidad para más de 100 personas.
Los asistentes atravesarán espacios que representan desde el bautismo hasta la santidad antes de ingresar al pabellón, donde se encontrarán con un escenario que simboliza una barca representando la Iglesia como un espacio inclusivo para todos.
En cuanto al contenido, se explorará la pluralidad existente en la Iglesia y se reconocerán las áreas de mejora para enfrentar desafíos en la comunidad católica.
Además, se llevará a cabo un festival con presentaciones de grupos de música católica contemporánea, incluyendo a Hakuna, compositor del himno del congreso.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.