
En un escenario de continuos desafíos económicos, el Índice de Precios de Consumo (IPC) en Francia ha mostrado un incremento notable durante el mes de noviembre, alcanzando una variación interanual del 1,3%. Esta cifra, que representa una décima más que el aumento registrado en octubre, ha sido reportada por el Instituto Nacional de Estadística y Estudios Económicos (Insee) en su primera estimación del mes.
El dato armonizado de inflación, crucial para las evaluaciones estadísticas en el ámbito europeo y utilizado por Eurostat, también ha mostrado un leve repunte, situándose ahora en un 1,7% tras un crecimiento de una décima en comparación con el mes anterior.
Este incremento en la inflación se ha visto influido en parte por una reducción menos pronunciada en los precios de la energía. En noviembre, la caída interanual en este rubro fue del 0,7%, contrastando con el descenso del 2% que se observó en octubre, lo que señala una tendencia más estable en este sector crítico.
Por otro lado, el costo de los alimentos frescos ha experimentado un aumento del 1,8% en comparación con el mismo mes del año anterior, una cifra que disminuye significativamente respecto al ascenso del 4,5% registrado en octubre. En el renglón de servicios, por su parte, se ha documentado un incremento del 2,5%, lo que representa un ligero aumento de dos décimas en relación con el mes pasado.
Al contrastar la situación de Francia con otras economías significativas de la eurozona, se observa que el IPC armonizado de España también ha subido, concretamente seis décimas en noviembre, alcanzando un 2,4%. En Alemania, en cambio, la cifra se ha mantenido sin cambios, también en un 2,4%, lo que refleja un panorama diverso dentro de la región ante las presiones inflacionarias.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.