24h España.

24h España.

La inversión en cambio climático en Asia-Pacífico supera por primera vez a la de Europa, con un aumento del 79%: informe

La inversión en cambio climático en Asia-Pacífico supera por primera vez a la de Europa, con un aumento del 79%: informe

En la región de Asia-Pacífico, el cambio climático está tomando un papel central en las políticas de inversión de un 79% de los inversores, superando por primera vez a los europeos, que se sitúan en un 76%, según la 'Encuesta Global sobre Inversión Climática 2024: Realismo en el proceso de transición'.

Realizada por cuarto año consecutivo por la gestora de activos Robeco, la encuesta contó con la participación de 300 inversores.

Por otro lado, la encuesta revela que en Norteamérica, solo el 35% de los inversores consideran prioritaria la inversión climática, lo cual contrasta con la importancia que se le está dando en Asia-Pacífico y Europa.

A nivel mundial, el interés en las inversiones climáticas ha disminuido ligeramente, pasando del 71% en 2023 al 62% en la actualidad, aunque la mayoría de los participantes siguen considerando esta área como prioritaria.

En cuanto a las estrategias de inversión, se destaca que la mayoría de los inversores destinan más fondos a estrategias climáticas generales que a aquellas centradas en empresas en transición. Solo el 37% invierte en empresas con planes de transición creíbles.

Por otro lado, la encuesta resalta que la transición hacia un modelo más sostenible será desordenada, con solo el 15% de los inversores confiando en una transición ordenada en la que Gobierno y mercados colaboren para reducir las emisiones.

Además, solo el 30% de inversores considera posible cumplir con el objetivo del Acuerdo de París de limitar el calentamiento global por debajo de los 2°C, mientras que el 41% lo considera una meta imposible.

En este contexto, el estratega de clima y biodiversidad de Robeco, Lucian Peppelenbos, destaca la importancia de la participación activa de los inversores en la transición hacia un modelo más sostenible, recompensando a las empresas que adoptan cambios positivos y retirando el apoyo a aquellas que se resisten al cambio.